La Interprofesional del Tabaco pide a Sanidad que evalúe cómo afectará el plan antitabaco a la industria
La Organización Interprofesional del Tabaco en España (Oitab), compuesta por agricultores de hoja de tabaco y la industria de primera transformación, ha lanzado un manifiesto en defensa de todo el sector tabaquero, instando al Gobierno a considerar las consecuencias sociales y económicas del Plan Integral del Tabaquismo en marcha. Según el comunicado, este sector aporta 3.300 millones de euros al PIB español y sustenta más de 53.000 puestos de trabajo, siendo uno de los principales contribuyentes a las arcas públicas.
El presidente de la Oitab, Felipe Castañar, ha destacado que la "lucha contra el tabaquismo y la sostenibilidad del cultivo de tabaco en España son metas perfectamente compatibles". Insiste en que es crucial que el nuevo plan nazca del consenso de todas las partes involucradas, incluido el sector del cultivo, y que se evalúen a fondo las repercusiones económicas y sociales de las medidas contempladas en el PIT en el sector clave del cultivo y transformación de tabaco en España.
El sector subraya que el cultivo de tabaco representa calidad, competitividad y contribuye a la lucha contra la despoblación, el cambio climático, la preservación del territorio, la innovación y la búsqueda de soluciones sostenibles. En Extremadura, la región productora más importante de hoja de tabaco en Europa, sostiene económicamente a unas 20.000 familias.
"Es fundamental que las medidas propuestas en el plan se basen en datos sólidos, evidencia científica y experiencias de otros países. Además, se deben considerar alternativas como el tabaco sin combustión u otras innovaciones asociadas a menor toxicidad. Estas alternativas requieren mantener altos estándares de calidad proporcionados por el tabaco europeo y, sin duda, contribuirán a mantener la sostenibilidad del sector del tabaco", afirma Castañar.
Por otro lado, la Interprofesional advierte que medidas como el aumento de impuestos o la implementación de envases genéricos podrían tener el efecto contrario al deseado, fomentando el contrabando, la disminución de la calidad y precio, así como el comercio ilegal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.