24h España.

24h España.

La no renovación del acuerdo del grano tendría graves consecuencias para el Sahel, advierte Acción contra el Hambre.

La no renovación del acuerdo del grano tendría graves consecuencias para el Sahel, advierte Acción contra el Hambre.

La ONG Acción contra el Hambre ha condenado el uso político del hambre como arma y advierte sobre las devastadoras consecuencias para el Sahel tras la no renovación del acuerdo del grano ucraniano. Según la organización, este acuerdo debe ser a largo plazo para evitar que el hambre se convierta en un arma política. Manuel Sánchez-Montero, director de incidencia y relaciones institucionales de Acción contra el Hambre, ha declarado que el efecto de no renovar el acuerdo puede ser demoledor para regiones como el Sahel.

Acción contra el Hambre ha asegurado que China, España y Turquía han sido los principales beneficiarios de los cereales exportados por Ucrania. Sin embargo, la organización destaca que apenas el 6 por ciento del total se destinó a países menos desarrollados con altos niveles de inseguridad alimentaria. Según los datos de Acción contra el Hambre, más del 85 por ciento de las personas que sufren hambre severa en el mundo viven en países afectados por la inseguridad o algún conflicto.

El director de la organización ha señalado la importancia de traducir las promesas para proteger a los civiles y evitar el uso del hambre como arma de guerra en acciones significativas. Además, la ONG destaca que el acuerdo del grano ha contribuido a frenar la subida de los precios del trigo en los mercados, que habían aumentado más de un 40 por ciento en los tres meses anteriores a su firma.

Acción contra el Hambre también resalta la volatilidad de los precios internacionales de los alimentos básicos, que pueden ser sujetos a una considerable especulación. El acuerdo del grano ha permitido la exportación de más de 33 millones de toneladas de cereales desde julio de 2022, estabilizando así los precios y limitando la especulación. Además, ha contribuido a un alto el fuego en la región ucraniana de Odesa, permitiendo el acceso de ayuda humanitaria.

La organización ha pedido ampliar a largo plazo este acuerdo necesario para responder a las necesidades de países con inseguridad alimentaria, y ha expresado su preocupación por los intentos de politizar la exportación de alimentos con fines geopolíticos.