24h España.

24h España.

La prima de riesgo de España se reduce a 50,8 puntos, alcanzando su nivel más bajo desde 2009 en relación al 'bund' alemán.

La prima de riesgo de España se reduce a 50,8 puntos, alcanzando su nivel más bajo desde 2009 en relación al 'bund' alemán.

El mercado de bonos español ha ofrecido este miércoles un cierre positivo, con el interés del bono a diez años situándose en el 3,129%. Este notable descenso ha llevado a que la brecha respecto al bono alemán se haya reducido a 50,8 puntos, marcando así el nivel más bajo desde finales de 2009.

Este desarrollo se inscribe en una tendencia a la baja de la prima de riesgo en España, impulsada por la vitalidad de la economía nacional. Las recientes proyecciones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) corroboran esta mejoría, junto con las actualizaciones de calificación realizadas por diversas agencias.

El 14 de octubre, el FMI elevó sus expectativas de crecimiento, anticipando un aumento del PIB español del 2,9% para 2025, cuatro décimas más de lo previsto anteriormente. Para 2026, se espera un crecimiento del 2%, marcando un incremento de dos décimas en comparación con anteriores estimaciones.

A pesar de que el FMI prevé una desaceleración con respecto al 3,5% esperado para 2024, España se posiciona como una de las economías más competitivas a nivel global este año. Además, para el curso próximo, se anticipa un crecimiento bastante cercano al de Estados Unidos (2,1%) y mucho mayor que el promedio de la zona euro (1,1%).

La revisión al alza de las proyecciones del FMI supera incluso las expectativas del propio Gobierno español, que el mes pasado ajustó su estimación de crecimiento para este año de 2,6% a 2,7%, manteniendo sus previsiones en 2,2% para 2026 y 2,1% para los dos años siguientes.

Las agencias de calificación Moody's y Fitch también han reconocido esta mejora, elevando en septiembre la nota de solvencia de España a 'A3' y 'A', respectivamente. Esta acción se suma a la de S&P Global Rating, que anteriormente calificó la deuda española con una 'A+', ascendiendo desde 'A'.

En paralelo, el rendimiento de la deuda alemana ha cerrado hoy en el 2,621%, lo que ha influido en la evolución de la prima de riesgo nacional. Las tensiones políticas en Francia y las incertidumbres sobre su estabilidad presupuestaria han llevado a que la rentabilidad de su deuda ascienda al 3,399%, generando una prima de 77,8 puntos con respecto al 'bund' alemán.

Además, el rendimiento de los bonos italianos ha superado al de Francia, quedando en un 3,378%, mientras que el de Grecia se ha situado en el 3,244%, por debajo de ambos países.