24h España.

24h España.

La Reserva Federal sostiene las tasas de interés y alerta sobre creciente incertidumbre económica.

La Reserva Federal sostiene las tasas de interés y alerta sobre creciente incertidumbre económica.

Este miércoles, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos optó por mantener los tipos de interés entre el 4,25% y el 4,50%, marcando una pausa significativa en su política monetaria.

Esta decisión llega tras un ciclo de ajustes en la tasa, que incluyó bajas en los meses de enero, marzo y, por primera vez desde 2020, en septiembre del año pasado, cuando se realizó un recorte inicial.

En un comunicado, la Fed resaltó que, a pesar de las fluctuaciones en las exportaciones netas, los últimos indicadores sugieren que la economía sigue creciendo de manera robusta. Además, la tasa de desempleo se ha mantenido en niveles bajos, reflejando un mercado laboral que registra condiciones sólidas. Sin embargo, la inflación se mantiene en niveles relativamente altos, lo que genera preocupación.

La incertidumbre en torno a las perspectivas económicas ha crecido, según la entidad, que se comprometió a seguir de cerca los riesgos que podrían afectar tanto el empleo como la inflación a futuro.

El FOMC afirmó que cualquier modificación en la tasa de referencia se basará en datos recientes del entorno macroeconómico. En esta ocasión, no se menciona un balance de riesgos específico, ya que ambos, el empleo y la inflación, están aumentando.

La Reserva Federal manifestó estar “preparada” para ajustar los tipos si la situación lo requiere, considerando las tendencias del mercado laboral, la inflación y sus expectativas, así como el impacto de eventos económicos y financieros a nivel internacional.

Por otro lado, la política de reducción del balance se mantiene sin cambios; se reinvertirán los ingresos de la deuda vencida, dejando a un lado 40.000 millones de dólares al mes, procedentes tanto de bonos del Tesoro como de titulizaciones hipotecarias.

En cuanto a la salud económica de EE.UU., el PIB del primer trimestre de 2025 experimentó un retroceso anualizado del 0,3%, en contraposición al crecimiento del 2,4% registrado en el trimestre anterior. Durante abril, el mercado laboral vio la creación de 177.000 nuevos empleos no agrícolas, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en un 4,2%.

Finalmente, el índice de precios de gasto de consumo personal, que es el indicador preferido por la Fed para observar la inflación, se situó en marzo en un 2,3%, un descenso de dos décimas. La tasa mensual se mantuvo estancada, con una caída de cuatro décimas, mientras que la variable subyacente cerró con un incremento del 2,6% interanual, también con una disminución de dos décimas.