24h España.

24h España.

La SEPI aumenta su participación en Telefónica con un nuevo 2% asegurado en instrumentos financieros.

La SEPI aumenta su participación en Telefónica con un nuevo 2% asegurado en instrumentos financieros.

En un giro inesperado, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dirigida por el Ministerio de Hacienda y responsable de la actual participación del Gobierno del 3,044% en el capital social de Telefónica, podría aumentar su peso en la empresa a un 5% al hacer efectivo otro 2% más en derivados financieros, según fuentes del mercado consultadas por Europa Press.

Esta movida estratégica colocaría al Estado en una posición similar a la de Caixabank (con CriteriaCaixa incluido) y BBVA, quienes forman parte del 'núcleo estable' de la empresa.

Por otro lado, la SEPI se ha negado a hacer comentarios sobre este potencial aumento en su participación en Telefónica.

El próximo 12 de abril, Telefónica tendrá su junta general de accionistas, en la que se prevé la reelección y nombramiento de consejeros, entre otros puntos importantes en la agenda.

La intervención pública en Telefónica ha sido recibida con entusiasmo por parte de los inversores, reflejado en el incremento del valor de las acciones de la compañía en los últimos días.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha manifestado la intención del Gobierno de completar la compra del 10% de la empresa lo más pronto posible, sin impactar negativamente en su cotización en el mercado.

No obstante, la operadora ya venía aumentando su valor en bolsa en los días previos a estas declaraciones públicas.

La participación del Gobierno en Telefónica, que inició con un 3,044%, ha aumentado su valor en el mercado y se espera que alcance el 5% en un futuro cercano.

El financiamiento de esta operación ha generado incertidumbre debido a la decisión del Gobierno de no presentar nuevos Presupuestos Generales del Estado para el presente año, pero aseguran que la orden de adquirir hasta un 10% de la empresa se mantiene.

En medio de este escenario, la entrada del Estado en Telefónica marca un hito luego de 27 años de privatización, en un contexto donde la empresa ha sido objeto de interés de inversores nacionales y extranjeros.