La tarifa eléctrica se desploma a 11 euros este domingo, con diez horas de luz gratuita o a precio negativo.
El mercado mayorista de electricidad en España, conocido como el 'pool', experimentará una notable caída en sus tarifas este domingo, alcanzando los 11 euros por megavatio hora (MWh). Este descenso representa un ahorro del 32% en comparación con los precios registrados el sábado anterior.
A lo largo de diez horas de este día, los consumidores disfrutarán de una electricidad gratuita o incluso a precios negativos. Este fenómeno se dará entre las 09:00 y las 19:00 horas, momento en el que el precio se ajustará nuevamente para situarse en 3,52 euros/MWh.
El récord de precios bajos se había establecido el pasado jueves, cuando el valor del megavatio hora alcanzó un sorprendente -10 euros. Para el domingo, se espera que el precio mínimo sea de -5,01 euros/MWh, una cifra que se repetirá entre las 14:00 y las 15:00 horas, según información preliminar del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
A pesar de estos precios negativos en el mercado mayorista, es importante señalar que no se traducen directamente en facturas más baratas para los consumidores de tarifas reguladas. Esto se debe a que existen costos fijos asociados a la electricidad, que incluyen peajes y otros cargos del sistema.
El momento más caro del domingo se registrará entre la medianoche y la 1 de la mañana, cuando el precio alcanzará los 36,13 euros/MWh. Posteriormente, entre las 21:00 y las 23:00 horas, se espera un costo de 35 euros/MWh.
Además, es relevante mencionar que el precio del 'pool' no se refleja con precisión en lo que pagan los consumidores sometidos a tarifas reguladas. Desde 2024, se implementó un nuevo cálculo para el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que busca equilibrar los costos a medio y largo plazo, minimizando las fluctuaciones severas, y al mismo tiempo impulsando el ahorro y el uso eficiente de la energía.
Con este cambio, la relación del precio del 'pool' con la tarifa regulada se reducirá gradualmente. Se proyecta que en 2024, la correlación será del 25%, aumentando al 40% en 2025 y alcanzando un 55% en 2026.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.