24h España.

24h España.

La transformación digital en los puertos de España generará un ahorro superior a 3.000 millones para las empresas.

La transformación digital en los puertos de España generará un ahorro superior a 3.000 millones para las empresas.

En un análisis reciente, se ha revelado que la transformación digital de los puertos en España podría significar un ahorro significativo de más de 3.000 millones de euros al año para las empresas que forman parte de la comunidad portuaria del país. Esta estimación proviene de Ocean Capital Partners (OCP), la empresa que gestiona las terminales de pasajeros en Málaga y Algeciras, así como un importante accionista en la marina de megayates de Málaga.

Este hallazgo es parte de un informe exhaustivo que examina los efectos de la digitalización en el ámbito portuario, destacando tanto las ventajas como los retos que enfrenta España en su camino hacia la creación de puertos más inteligentes y eficientes.

Una de las innovaciones más destacadas es la implementación del embarque digital, que reemplaza el uso tradicional del papel en el transporte marítimo. Esta medida no solo agiliza los tiempos de procesamiento, sino que también optimiza los flujos dentro de la cadena de suministro, lo que podría traducirse en ahorros globales de hasta 6.500 millones de dólares (alrededor de 6.200 millones de euros) en el sector de los portacontenedores a nivel internacional.

En el puerto de Barcelona, por ejemplo, la plataforma conocida como 'Puerta Virtual' ha logrado que todos los trámites burocráticos se realicen en línea, permitiendo el seguimiento en tiempo real de las operaciones en las terminales. Esto contribuye a calcular tiempos de espera y a desarrollar modelos predictivos que mejoran la toma de decisiones logísticas, resultando en una notable reducción de costes.

Entre las tecnologías que están revolucionando el sector se encuentran el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), Big Data, Blockchain, la automatización, gemelos digitales y conectividad 5G. Estas herramientas no solo permiten acortar los tiempos de espera, sino que también aumentan la productividad y facilitan el control remoto de la maquinaria, logrando una gestión más eficiente de las operaciones de carga y descarga, así como del tráfico portuario.

En el ámbito de la financiación para estos proyectos de digitalización, la Comisión Europea está promoviendo la adopción de iniciativas tecnológicas que pueden recibir entre un 30% y un 50% de financiamiento a través de sus fondos. En paralelo, Puertos del Estado en España ha puesto en marcha el programa Puertos 4.0, que busca activar tanto inversión pública como privada para apoyar estos proyectos innovadores.