El debate comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos está tomando un giro significativo. Este 30 de junio, se ha revelado que la UE está considerando implementar un arancel universal del 10% para varias de sus exportaciones destinadas al mercado estadounidense. Este movimiento, aparentemente destinado a calmar las tensiones generadas por la administración de Donald Trump, también busca abrir la puerta a mejores términos en sectores que son cruciales para la economía europea.
De acuerdo con informes de 'Bloomberg', Bruselas está enfocada en conseguir una reducción en los aranceles para segmentos vitales como la industria farmacéutica, bebidas alcohólicas, semiconductores y el sector aeronáutico. Estas medidas se plantean como parte de un esfuerzo más amplio para alcanzar un consenso que beneficie a ambas partes.
Además, los negociadores europeos están buscando la implementación de cuotas y exenciones que permitan suavizar el impacto de los aranceles estadounidenses actuales, que ascienden al 25% para automóviles y sus componentes, y un sorprendente 50% para el acero y el aluminio. Este enfoque busca equilibrar la balanza comercial y proteger a ciertos sectores de las economías de ambos continentes.
La Comisión Europea, que actúa en representación de los estados miembros en estas negociaciones, reconoce que el pacto propuesto podría resultar más favorable para Estados Unidos, aunque consideran que sigue siendo un marco aceptable para el diálogo. Cabe señalar que el plazo fijado por Trump para llegar a un acuerdo expira el próximo 9 de julio, momento en el cual las tarifas recíprocas podrían ser activadas si no se logra un entendimiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.