24h España.

24h España.

La UE exige a Argelia justificar restricciones a inversiones y comercio con España y otros países europeos.

La UE exige a Argelia justificar restricciones a inversiones y comercio con España y otros países europeos.

La Comisión Europea ha tomado la decisión de solicitar explicaciones al Gobierno de Argelia en relación a las dificultades que han encontrado desde el año 2021 algunas empresas de varios países de la Unión Europea, incluido España, para invertir y exportar en el país. Esta acción implica la puesta en marcha del mecanismo de disputas bilateral, el cual podría llevar a la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE y Argelia.

En una rueda de prensa, el portavoz de Comercio, Olof Gill, señaló que se ha instado a Argelia a iniciar consultas para encontrar una solución mutuamente aceptable. De no lograrse un acuerdo, el próximo paso será recurrir al arbitraje. Esta respuesta de la Comisión Europea no se limita únicamente a la situación que afecta a España, sino que forma parte de una controversia más amplia.

El protocolo establecido en el acuerdo bilateral implica que los servicios comunitarios contacten con las autoridades argelinas para pedir consultas sobre las medidas que generan controversia. En el caso de que el diálogo no surta efecto, se procederá a la creación de un panel de arbitraje.

Desde Bruselas se argumenta que Argelia no está cumpliendo con sus compromisos de liberalización comercial debido a una serie de restricciones impuestas al flujo comercial europeo desde el año 2021. Entre estas restricciones se incluyen obstáculos al comercio de bienes exportados e importados desde España, así como al movimiento de capitales entre Argelia y España.

Entre las medidas que más preocupan a la Unión Europea se encuentran el sistema de licencias de importación no automáticas (ALGEX), las barreras relacionadas con las importaciones de mármol y productos cerámicos, y la exigencia de cierto porcentaje de piezas nacionales en la fabricación de automóviles, entre otras.

En lo que respecta a España, el Gobierno decidió acudir a Bruselas en junio de 2022 luego de que el presidente argelino suspendiera el Tratado bilateral de Amistad y se impusiera una orden para congelar las operaciones de comercio exterior, tras el respaldo del Ejecutivo español al plan de autonomía marroquí para el Sáhara en marzo de 2022.

Si bien Argelia afirmó posteriormente que se revocaría la medida que impedía las transacciones, los intercambios comerciales se vieron muy limitados, con la excepción de la exportación de gas argelino. A principios de 2024 se empezaba a vislumbrar una leve recuperación, pero el intento de deshielo entre los dos países se vio abruptamente interrumpido con la suspensión del viaje del ministro de Exteriores de España a Argel en febrero.

Ante el conflicto bilateral, España buscó una respuesta firme por parte de la Comisión Europea, ya que la política comercial es competencia comunitaria. Sin embargo, hasta el momento, el Ejecutivo comunitario había optado por promover el diálogo entre España y Argelia para alcanzar una solución bilateral.