Las pensiones alcanzan un nuevo récord en octubre con un aumento del 6% que eleva el gasto a 13.675,8 millones de euros.
 
                                        MADRID, 28 de octubre. Este mes, la Seguridad Social ha hecho un esfuerzo notable al destinar una cifra histórica de 13.675,8 millones de euros para cubrir la nómina mensual de pensiones contributivas, lo que representa un incremento del 6,05% en comparación con octubre del año anterior. Esta información fue proporcionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El incremento en la nómina de este mes incluye la revalorización de las pensiones, que ha sido fijada en un 2,8% en general, elevando aún más este porcentaje para las pensiones mínimas, donde el aumento se sitúa entre el 6% y el 9%.
Un dato destacado es que casi el 75% de la cantidad destinada a pensiones en octubre corresponde a jubilaciones, con un total de 9.999,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,01% respecto al año anterior.
En lo que respecta a las pensiones por viudedad, se han destinado 2.199,5 millones de euros, experimentando un crecimiento del 4,09% en relación al año pasado. Las prestaciones por incapacidad permanente han alcanzado 1.262,8 millones de euros, con un notable aumento del 10,26%, mientras que las pensiones de orfandad suman 177,7 millones de euros (+3,92%) y las asignaciones a favor de familiares llegan a 36,6 millones de euros (+6,29%).
La Seguridad Social ha gestionado un total de 10.397.372 pensiones este octubre, lo que significa un aumento del 1,55% respecto al mismo mes de 2024, beneficiando a 9.405.352 personas, un 1,51% más que el año anterior.
La pensión media, que incluye diversas categorías como jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad y favor de familiares, se sitúa en octubre en 1.315,3 euros al mes, lo que refleja un crecimiento del 4,4% en relación al año anterior.
Por otro lado, la pensión media de jubilación, que es recibida por más de dos tercios de los pensionistas (aproximadamente 6,6 millones), es de 1.510,1 euros mensuales, registrando un aumento del 4,3% en comparación con octubre de 2024. Es interesante notar que el 59,1% de quienes cobran estas pensiones de jubilación son hombres.
En términos de regímenes, la pensión media de jubilación en el Régimen General es de 1.668,7 euros mensuales, mientras que para el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, el promedio desciende a 1.011,6 euros. En el sector de Minería del Carbón, la pensión media se eleva a 2.909 euros, y en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, se sitúa en 1.672,8 euros.
Respecto a la pensión de viudedad, esta tiene un valor medio de 936,7 euros al mes, siendo la principal fuente de ingresos para cerca de 1,5 millones de personas, de las cuales un abrumador 95,7% son mujeres.
En cuanto a las nuevas jubilaciones, la pensión media se establece en 1.675,6 euros, según los datos más recientes disponibles hasta septiembre. En específico, en el Régimen General, la pensión media de los nuevos jubilados alcanza los 1.780,8 euros mensuales.

Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.