Las ventas de viviendas alcanzan un máximo histórico en julio con un incremento del 13,7% desde 2007.

Las cifras de transacciones inmobiliarias en julio han marcado un hito, destacando un aumento significativo en la compraventa de viviendas. Este mes ha registrado el mayor número de operaciones para este periodo desde el inicio de la serie histórica en 2007, con un total de 64,730 transacciones, lo que representa un notable incremento del 13.7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar de que el crecimiento ha sido menor en comparación con el mes de junio, donde se registró un incremento de siete puntos, la tendencia se mantiene con 13 meses continuos de ascensos interanuales en la compraventa de viviendas. Este desarrollo pone de relieve la creciente demanda en el sector inmobiliario mientras el mercado se adapta a las nuevas condiciones económicas.
El notable incremento en las operaciones de compraventa se desglosa en un aumento del 22.3% en las viviendas nuevas, alcanzando 13,640 transacciones, la cifra más elevada para un mes de julio desde 2010. Las viviendas de segunda mano también mostraron una tendencia al alza, con un incremento del 11.6%, totalizando 51,090 operaciones en el mismo periodo, estableciendo un nuevo récord para este mes.
En julio, el 93.1% de las viviendas vendidas correspondieron al segmento libre, mientras que un 6.9% eran de protección oficial. Las transacciones de viviendas libres aumentaron un 14.9% interanual, con 60,274 operaciones, mientras que las viviendas protegidas experimentaron una leve caída del 0.5%, sumando 4,456 transacciones.
En comparación con junio, la compraventa de viviendas también ha experimentado un incremento mensual del 9.7%, con un crecimiento del 8.5% en el segmento de nuevas y del 10% en el de usadas.
En los primeros siete meses de 2025, la compraventa de viviendas ha aumentado un 18.8%, impulsada por una notable subida del 29.3% en viviendas nuevas y un 16.1% en las usadas, lo que indica una robusta recuperación del mercado inmobiliario.
DOS COMUNIDADES EN NEGATIVO
A nivel regional, Andalucía lidera las transacciones con 13,095 compraventas en julio, seguida de Cataluña y la Comunidad Valenciana, con 10,729 y 10,527 respectivamente, y Madrid con 6,977. Mientras, en 15 comunidades se registró un aumento en las ventas respecto al año anterior, con excepciones en Navarra y Cantabria, donde las compraventas disminuyeron en un 15.7% y un 5.9% respectivamente.
Las comunidades con mayores incrementos fueron Extremadura (+28%), Aragón (+23.8%), y Castilla-La Mancha (+21.1%). Las subidas en Canarias (+2.5%) y Madrid (+4.1%) fueron más modestas, indicando un crecimiento desigual en diferentes regiones.
AUMENTO EN LAS FINCAS TRANSMITIDAS
El interés en las transacciones de fincas, que incluyen tanto urbanas como rústicas, ha aumentado también, alcanzando un total de 209,132 fincas transmitidas en julio, lo que representa un crecimiento del 9.9% respecto al mismo mes del año anterior. Las operaciones de compraventa por su parte aumentaron un 13.6%, y las de donación y herencia también mostraron crecimientos interanuales de 11.3% y 3.3% respectivamente.
Del total de compraventas, el 88.6% correspondió a fincas urbanas, de las cuales el 59.8% eran viviendas. En particular, las fincas rústicas vieron un aumento del 6.6%, alcanzando 13,690 ventas, mientras que el segmento urbano, donde se incluyen las viviendas, creció un 14.6%, sumando 108,167 operaciones.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.