
El patrimonio bajo gestión de las principales entidades financieras españolas ha aumentado un 4,53% en el primer trimestre del año con respecto al cierre de diciembre, según la estadística de gestión de instituciones de inversión colectiva (IIC) y fondos de pensiones publicada esta semana por Inverco. Los datos incluyen fondos de inversión, sicavs y fondos de pensiones. Las trece entidades financieras que Inverco ha utilizado para hacer el balance del patrimonio bajo gestión de España contabilizan un total de 352.190 millones de euros lo que representa el 49,5% de todos los activos gestionados en el país.
Hay que destacar que aunque el patrimonio gestionado en España de 710.112 millones de euros ha aumentado un 3,76% a cierre de marzo frente al cuarto trimestre de 2022, aún se encuentra un 3,73% por debajo del nivel registrado en marzo del mismo año. Esto no ocurre con los activos gestionados solo por la banca minorista que ha crecido un 0,74% con respecto al primer trimestre de 2022 marcado por el inicio de la guerra de Ucrania y la elevada inflación del año pasado.
Según los datos de Inverco, CaixaBank es la mayor entidad en España por patrimonio bajo gestión con 119.434 millones de euros, un 4% más que en diciembre, aunque un 0,37% menos que en marzo de 2022. Los planes de pensiones de la empresa han alcanzado poco más de 40.000 millones mientras que gestiona casi 80.000 millones de euros a través de IIC.
BBVA se sitúa detrás con un aumento de casi el 4% en el trimestre, hasta alcanzar los 68.859 millones de euros, mientras que Santander incrementó el patrimonio un 1,9%, hasta los 65.080 millones de euros.
Por detrás, se sitúa Ibercaja con 26.962 millones de euros, casi un 8% más en el trimestre, al tiempo que Kuxtabank obtuvo un aumento del 9,63% en su patrimonio gestionado, hasta los 25.405 millones de euros.
También Bannkinter cerró marzo con 12.996 millones de euros bajo gestión, un 6,6% más, mientras que Caja Rural lo incrementó un 9,28%, hasta los 9.587 millones. Por su parte, Unicaja Banco aumentó sus activos bajo gestión un 0,76% en el trimestre frente a diciembre, hasta los 9.366 millones de euros, y Abanca lo incrementó un 6,28%, hasta los 5.487 millones de euros. Laboral Kuxta experimentó el mayor aumento en este conjunto de bancos; en concreto, un 18,66%, hasta los 4.474 millones.
Sabadell, en cambio, es la única entidad que en el trimestre registró un descenso, del 3,05%, hasta los 3.453 millones de euros, debido a la caída en el patrimonio gestionado por las sicavs. Mientras que Cajamar Vida ganó un 2,25% en patrimonio, hasta los 1.080 millones.
Los depósitos que las entidades financieras han reportado en la presentación de las cuentas del primer trimestre reflejan una tendencia diferente a la del patrimonio bajo gestión. Las entidades financieras en España de Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Unicaja Banco, así como el del Grupo Bankinter, atesoraban en torno a 1,1 billones de euros de depósitos de sus clientes, un 2,53% más. Sin embargo, la mayor caída en depósitos la registra Santander España, un 5,6%, hasta los 301.250 millones de euros. BBVA también registra una caída en sus depósitos, aunque del 2,71%, hasta los 214.476 millones de euros. El resto de entidades ha registrado descensos pero CaixaBank es la entidad con la mayor base de depósitos en España, y Unicaja Banco es la única entidad que consigue aumentar ligeramente su base de depósitos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.