
Madrid, 6 Mar.
El mercado inmobiliario ha experimentado una ligera caída del 0,1% en el precio de la vivienda durante el mes de febrero, con un descenso del 3,2% en el último año, según los datos del índice Tinsa IMIE.
Tinsa señala que estos datos reflejan una tendencia hacia la estabilización de los precios residenciales tanto en viviendas nuevas como usadas.
El análisis muestra que la variación mensual se ha mantenido en un rango de -0,4% y +0,6% en todos los grupos estudiados. En las capitales y grandes ciudades, así como en las áreas metropolitanas, los precios han disminuido un 0,4% y un 0,2% respectivamente en comparación con el mes anterior.
Por otro lado, se destaca el aumento en las Islas (+0,6%), en la Costa Mediterránea (+0,4%) y en el Resto de Municipios (+0,1%), que incluye a las localidades más pequeñas del interior peninsular.
En términos interanuales, se observa un incremento del 2,5% en las capitales y grandes ciudades, y del 2,7% en las áreas metropolitanas. En la Costa Mediterránea, los precios han subido un 5,5%, seguidos de las Islas (+7,9%) y el Resto de Municipios (+2,8%).
La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, comenta que los precios residenciales se han mantenido alrededor de la estabilización en todas las áreas, con pequeños crecimientos mensuales en las zonas turísticas y leves contracciones en las zonas con mayor actividad económica y sus áreas metropolitanas.
Según el estudio de Tinsa, el empleo continúa mostrando resistencia en febrero, lo que respalda la solvencia de los hogares. Arias explica que la demanda se está estabilizando, con una moderación en la intensidad de las caídas en el volumen de compraventas e hipotecas.
En febrero de 2024, el índice general de Tinsa muestra una revalorización del 38,7% desde el mínimo tras la crisis financiera de agosto de 2015. Sin embargo, el valor medio de la vivienda todavía se encuentra un 18,2% por debajo del nivel alcanzado a finales de 2007.
En cuanto a la distancia respecto a los máximos del boom inmobiliario, la Costa Mediterránea lidera con un 27,6%, seguida de cerca por el Resto de Municipios (-27,2%). Por otro lado, en las islas la variación es solo del -2,6% en comparación con los máximos alcanzados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.