24h España.

24h España.

Madrid lidera en accesibilidad urbana en España.

Madrid lidera en accesibilidad urbana en España.

En el ámbito de la movilidad urbana, Málaga se destaca por obtener los mejores resultados, con un 69,7%, mientras que Ávila muestra un margen de mejora significativo, con tan solo un 40,8%.

Madrid lidera en accesibilidad entre las ciudades españolas, seguida por Zaragoza, Málaga, Barcelona y Ávila, según revela el Índice de Accesibilidad e Inclusión desarrollado por Fundación Once e Idencity. Este índice permite evaluar el nivel de accesibilidad e inclusión en las ciudades.

Las cinco ciudades estudiadas -Zaragoza, Madrid, Barcelona, Ávila y Málaga- presentan un rendimiento aceptable, con un promedio del 60,55% en cuanto a accesibilidad e inclusión. Madrid destaca como la ciudad con mejor desempeño, seguida por Zaragoza, Málaga, Barcelona y Ávila.

El objetivo de esta herramienta es evaluar la accesibilidad y monitorear los avances en la inclusión de las personas con discapacidad en la vida urbana, abordando entornos construidos, digitales, procesos y servicios en las ciudades.

Cada ciudad tiene sus puntos fuertes y débiles en áreas específicas. En cuanto a movilidad, Málaga lidera con un 69,7% mientras que Ávila tiene un margen de mejora del 40,8%, con un promedio del 57,5%.

En categorías como Estacionamiento y vehículos privados, así como Desplazamientos e infraestructuras peatonales, se observan grandes divergencias y puntajes bajos. El transporte público tiene un desempeño ligeramente mejor, con un promedio del 60,4% y más homogéneo entre ciudades.

La inclusión laboral es el ámbito con la menor puntuación media, con un 51,2%, destacando problemas en el empleo de personas con discapacidad. En calidad del empleo, se evidencian los resultados más bajos, con un 38,4% de cumplimiento en promedio.

En el sector de recreación, las ciudades muestran resultados promedio medios-bajos, oscilando en un promedio del 61,3%. Destaca Madrid con un 74% de accesibilidad en este ámbito.

En el ámbito gubernamental, los resultados son desiguales, con un promedio de 52,4%, lo que indica que aún hay margen de mejora en políticas locales para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

En general, las ciudades tienen desafíos que impiden la participación plena de las personas con discapacidad en actividades de tiempo libre. En áreas como vivienda, educación, seguridad y justicia, se destacan retos que aún deben superarse.

La salud es el área mejor puntuada en el índice, con un promedio del 88,4%. En el sector de hostelería y comercio, las ciudades analizadas presentan resultados medios-altos, con un promedio del 62,5%.

En cuanto al comercio y turismo urbano, se observan retos por resolver en accesibilidad e inclusión, con un promedio del 61,9% y 63,1% respectivamente en las ciudades evaluadas.