24h España.

24h España.

Mañana, Puig ingresará en el Ibex 35 reemplazando a Meliá con una capitalización de 14.770 millones.

Mañana, Puig ingresará en el Ibex 35 reemplazando a Meliá con una capitalización de 14.770 millones.

El conglomerado catalán Puig Brands hará su debut en el Ibex 35 el próximo lunes, reemplazando a la cadena hotelera Meliá. La decisión fue ratificada por el Comité Asesor Técnico del Ibex (CAT) en una reunión extraordinaria el 9 de julio.

La inclusión de Puig en el selectivo se hizo con un coeficiente del 100%, mientras que Meliá llevaba tiempo en observación por analistas al incumplir con los criterios de capitalización y volumen.

La reunión extraordinaria permitió a Puig cumplir con el requisito de haber cotizado al menos un tercio del periodo de cómputo. La empresa comenzó a cotizar en mayo y su inclusión en el selectivo no fue posible en la reunión ordinaria de junio.

Los datos del mercado revelan que Puig Brands ingresará al Ibex con una capitalización de 14.770 millones de euros y sus acciones han experimentado una revalorización del 6% desde su debut bursátil en mayo.

Con esta capitalización, Puig ocupará el puesto número 15 en el Ibex, ubicándose entre Repsol y ACS. Por otro lado, Meliá Hotels International se despedirá con una capitalización de menos de 1.600 millones de euros y una revalorización del 21% en el año.

A pesar de su desempeño actual, Meliá quedará lejos de su punto máximo en 2007, cuando su capitalización superó los 3.000 millones de euros.

El cambio en el Ibex ha llevado a ajustes en otros índices. Meliá se unirá al Ibex Medium Cap, reemplazando a Talgo, mientras que esta última pasará al Ibex Small Cap en lugar de Renta Corporación.

El CAT explicó que se ajustará la ponderación individual de los valores para cumplir con los límites establecidos. Todos los cambios entrarán en vigor mañana.

El Comité Asesor Técnico toma sus decisiones considerando el volumen de contratación en el mercado y otros factores para garantizar la calidad del índice. La próxima reunión de seguimiento está programada para septiembre de 2024.

La salida de Meliá del Ibex 35 no afectará su plan estratégico a largo plazo. La compañía mallorquina reafirma su compromiso de crecimiento y creación de valor para los accionistas en los próximos años.

Analistas de diferentes entidades han respaldado a Meliá, con recomendaciones variadas y precios objetivos actualizados. El Banco Santander es el más optimista en cuanto a la acción de Meliá, con un precio objetivo de 9,9 euros.

Meliá, que salió a Bolsa hace casi tres décadas, presentará sus resultados del primer semestre de 2024 el 31 de julio. Su trayectoria y desempeño en el mercado seguirán siendo objeto de análisis y seguimiento en los próximos meses.