Manos Unidas pide reducir el desperdicio de alimentos y promover sistemas de producción sostenibles.

Manos Unidas, una organización que trabaja por el derecho a la alimentación y al desarrollo sostenible, aprobó 110 proyectos destinados a garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a medios de vida para las personas apoyadas en 2022.
Los proyectos implican prácticas agroecológicas, asegurando los derechos de trabajadores, cuidando la tierra y el agua, y empoderando económicamente a las mujeres para que tengan un impacto positivo en sus comunidades.
Además, Manos Unidas realiza actividades de educación para el desarrollo que promueven la conciencia y la participación responsable de la sociedad para construir justicia y solidaridad.
Con motivo del Día Internacional de la Seguridad Alimentaria, organizado el 7 de junio, Manos Unidas ha explicado que Naciones Unidas ha contabilizado ya a 828 millones de personas que no pueden alimentarse dignamente, lo que equivale al 9,8% de la población mundial.
La organización advierte de que si esta cifra sigue aumentando, las personas que sufrirán hambre en 2030 podrían alcanzar los 1.000 millones. Además, 3.100 millones de personas no pueden acceder a dietas saludables y 2.300 millones sufren de "inseguridad alimentaria". De hecho, alrededor del 17% de la producción total de alimentos se desperdicia o se tira a la basura sin consumir.
Los alimentos que se pierden y desperdician representan el 38% del uso total de energía en el sistema alimentario mundial. La producción alimentaria masiva emplea 420 millones de hectáreas de tierra fértil, consume el 25% del agua dulce disponible, genera el 10% de los gases de efecto invernadero, y contamina tierras y aguas por el uso excesivo de agroquímicos.
En España, cada año se desperdician 7,7 millones de toneladas de alimentos, mientras que seis millones de personas sufren pobreza alimentaria por falta de recursos.
Para Manos Unidas, es fundamental reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y promover una economía circular en la que nada se pierda, sino que pueda transformarse y reutilizarse, favoreciendo una mayor conciencia en el cuidado de la naturaleza y el uso responsable y sostenible de los alimentos.
La organización también reserva actividades en educación para el desarrollo y concienciación sobre los derecho alimentarios y una economía sostenible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.