24h España.

24h España.

Más de 3 millones de personas trabajan en el turismo, un hito previo al verano.

Más de 3 millones de personas trabajan en el turismo, un hito previo al verano.

**MADRID, 8 de agosto** - Por primera vez en la historia reciente, el empleo en el sector turístico en España ha alcanzado, fuera de la temporada alta, la cifra de 3 millones de trabajadores activos. Durante el segundo trimestre de 2025, se registraron 3.024.347 empleos en este ámbito, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, 2024.

De acuerdo con los datos recién publicados por Turespaña, entre abril y junio de 2025, las actividades relacionadas con el turismo generaron 58.563 nuevos puestos de trabajo en comparación con el segundo trimestre del año anterior. Este crecimiento ha permitido que el sector absorba el 13,6% del empleo total de toda la economía española.

En términos de desempleo, el sector turístico presentó una tasa de paro del 8%, lo que significa una reducción de 1,2 puntos respecto al mismo periodo del año anterior. En el contexto nacional, la tasa de desempleo se situó en el 10,3%, lo que muestra un leve pero notable descenso en comparación con los años anteriores.

A lo largo de este trimestre, la mayoría de las actividades turísticas experimentaron crecimientos, a excepción de la hostelería. En este subsector, el número de ocupados cayó un 1,3%, arrastrado por la disminución en servicios de alojamiento (-3,5%) y de comidas y bebidas (-0,5%). Sin embargo, las agencias de viajes vieron un aumento del 8,7%, al igual que el transporte de viajeros, que creció un 4,6%.

El total de trabajadores asalariados en el sector turístico ascendió a 2.578.949, evidenciando un notable aumento interanual del 4,2%. Este es el decimosexto trimestre consecutivo de crecimiento en esta categoría. Los empleados asalariados mostraron incrementos en el transporte de viajeros (8,1%) y en otras actividades turísticas (9,9%), mientras que el crecimiento en hostelería fue más modesto, con un 1,4%.

A pesar de la disminución en servicios de alojamiento, los servicios de comidas y bebidas lograron un aumento en empleos. Dentro de las actividades turísticas, las agencias de viajes se destacaron con un incremento del 13,1%. La proporción de asalariados en relación al total de ocupados llegó al 85,3%, superando en 1,8 puntos porcentuales la del primer trimestre del año anterior.

En cuanto a los contratos, el 84,2% de los asalariados en el sector cuenta con un contrato indefinido, lo que refleja un aumento del 4,6% respecto al año anterior, marcando una tendencia positiva que ya se ha mantenido durante dieciséis trimestres. Por otro lado, los asalariados con contratos temporales crecieron un 2,4% en el mismo periodo.

El sector también mostró una tasa de temporalidad del 15,8%, lo que representa una disminución de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el período del año anterior. En términos de jornada laboral, el 75,2% de los asalariados desempeñan su trabajo a jornada completa, registrando un incremento del 4,3%.

Sin embargo, los autónomos en el sector turístico han visto una caída considerable, alcanzando los 445.398, lo que supone un descenso del 9,3% desde el año anterior. Esta disminución fue especialmente pronunciada en hostelería (-14,5%) y en transporte de viajeros (-7,8%), aunque se observó un crecimiento en otros segmentos turísticos, con un 6,3% de aumento.

Por último, la distribución geográfica del empleo ha mostrado un aumento en once comunidades autónomas. Entre las principales, Madrid incrementó su número de ocupados en un 8,3%, Andalucía en un 6,5%, Cataluña en un 2,4% y Canarias en un 1,4%. En contraste, la Comunidad Valenciana y Baleares vieron descensos del 1,3% y el 10,7%, respectivamente.