
En la jornada del 23 de noviembre en Madrid, un mensaje resonante del expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, ha capturado la atención internacional. Durante una entrevista concedida a Al Arabiya, Medvédev argumentó que la finalización del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania depende de la decisión de los países de la OTAN de cesar su apoyo bélico.
Medvédev expresó que si la alianza militar occidental adopta una postura más conciliadora y reduce su involucramiento en el conflicto, se podrían evitar daños todavía mayores a la humanidad. "Si el bloque de la OTAN decide dejar de avivar las llamas de la guerra en Ucrania, este conflicto podría llegar a su fin sin costos adicionales," afirmó, evidenciando su perspectiva de que una desescalada en el apoyo militar podría ser la clave para la pacificación.
En su discurso, Medvédev también hizo hincapié en que Rusia no tiene intención de utilizar armas nucleares, describiendo tal movimiento como una "decisión extrema". Afirmó que tales decisiones deben basarse en las directrices de la doctrina nuclear avaladas por el presidente Vladimir Putin, dejando claro que tiene plena confianza en las decisiones soberanas del liderazgo ruso.
El exjefe de Estado subrayó que, aunque los riesgos son significativos, no necesariamente son irreversibles. Aumentó la intensidad de sus declaraciones al señalar que la implicación de la OTAN ya es evidente, dado que han permitido que Ucrania utilice misiles de su arsenal para llevar a cabo ataques en territorios rusos, como las regiones de Kursk y Briansk.
Medvédev argumentó que este contexto altera drásticamente el desarrollo de los combates, indicando que lo que inicialmente era un conflicto entre dos naciones ha evolucionado hacia una confrontación más amplia, donde la OTAN y sus aliados han entrado en una guerra a gran escala contra Rusia. Esta advertencia sobre posibles repercusiones a largo plazo resuena con la complejidad del escenario bélico actual y plantea interrogantes sobre las futuras relaciones internacionales en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.