
La Agencia Tributaria ha actualizado su lista de morosos, y los cambios son significativos: 805 deudores han sido eliminados del registro mientras que 718 nuevos han hecho su entrada. Esta actualización pone de relieve el constante movimiento en el panorama de la deuda pública en España, donde el control de las obligaciones fiscales sigue siendo un tema de gran relevancia.
Según el informe divulgado esta semana, la lista de deudores ha alcanzado un total de 5.997 contribuyentes que deben más de 600.000 euros a Hacienda. Este número representa una disminución del 1,4% con respecto a la última publicación realizada en junio de 2023, lo que sugiere que algún progreso se está logrando en la recaudación de deudas tributarias.
El importe total de las deudas registradas en esta nueva lista asciende a 16.138 millones de euros, lo que marca un incremento del 5,9% en comparación con el año anterior. Sin embargo, es importante señalar que, tras eliminar duplicidades, la cifra real a considerar se sitúa en 13.697 millones de euros, reflejando un aumento del 8,5% en la carga tributaria.
A partir de hoy a mediodía, la Agencia Tributaria ha puesto a disposición del público su más reciente listado de mayores morosos en su plataforma electrónica, una herramienta crítica para la transparencia y el seguimiento de las obligaciones fiscales en el país.
Es relevante mencionar que solo aquellas deudas superiores a 600.000 euros que no hayan sido saldadas en su plazo original, y que estén pendientes a 31 de diciembre de 2024, pueden ser incluidas en esta lista. También existen ciertos mecanismos legales que permiten a los deudores solicitar la exclusión de la lista si realizan el pago completo de las deudas a tiempo.
Las decisiones judiciales recientes del Tribunal Supremo han aclarado que únicamente aquellas deudas que sean firmes, además de contar con condenas en el caso de liquidaciones relacionadas con delitos, pueden ser publicadas en estos listados, lo que añade un nivel de rigor al proceso.
Entre los deudores actuales, 1.077 son individuos con una deuda total de 1.579 millones de euros, mientras que el resto son entidades jurídicas que deben un total de 14.558 millones. Aunque hay una ligera reducción en la cantidad de deudores, el importe de la deuda total no ha dejado de aumentar, lo que indica que la situación sigue siendo grave.
Asimismo, del total de deudores, más de 4.508 millones de euros pertenecen a casos con procesos concursales, lo que limita considerablemente la capacidad de recuperar dichas deudas. Esta cifra ha disminuido comparativamente con el listado anterior, lo que podría ser un indicador de que algunos problemas de insolvencia están siendo atendidos.
De esta nueva lista, se resalta que 2.185 deudores principales han visto transferidas sus responsabilidades a otros terceros, lo que genera un desafío adicional en la recaudación eficaz de estos montos por parte de la Agencia Tributaria.
Tras la reciente actualización, 805 deudores han salido de la lista, lo que representa una reducción considerable de deudas por valor de 1.361 millones de euros. Esta salida puede ser el resultado de pagos realizados o de procesos de aplazamiento legal que han tenido lugar antes de la fecha de referencia.
En contraste, 718 nuevos deudores han sido añadidos, acumulando una deuda total de 2.272 millones de euros. Este flujo demuestra la necesidad de mantener un control estricto sobre las obligaciones fiscales, pues el número de nuevos deudores sigue siendo elevado.
Desde el listado previo en junio de 2024, algunos de los deudores que estaban en la lista han realizado pagos por un total de 221 millones de euros, lo que muestra que hay quienes están cumpliendo con sus responsabilidades fiscales a pesar de la alta carga acumulada. Además, un total de 97,95 millones se han recaudado de deudores que lograron evitar ser incluidos en esta lista mediante el pago de sus deudas en el último momento.
Finalmente, la información sobre los pagos realizados por los deudores seleccionados para el nuevo listado es positiva, ya que han aportado un total de 191,5 millones de euros desde principios de 2025 hasta la fecha, lo que sugiere que algunos contribuyentes están tomando medidas realmente para regularizar su situación. Sin embargo, el escenario sigue siendo complejo y la Agencia Tributaria enfrentará retos significativos en su labor de recaudación en los próximos meses.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.