En una decisión controvertida, el presidente argentino Javier Milei ha dado luz verde para la llegada de aproximadamente 30 soldados del Ejército de Estados Unidos a su país, en un movimiento que ha generado diversas reacciones. Este despliegue, programado para llevarse a cabo entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, se enmarca dentro de un programa de ejercicios militares, aunque ha sido aprobado mediante un decreto de urgencia que ignora la necesidad de consentimiento del Congreso nacional.
El anuncio, que se formalizó en el Boletín Oficial con el decreto 697/2025, permite la entrada de personal y material de las Fuerzas Armadas de EE. UU. en varias bases navales argentinas, incluyendo Mar de Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano. El objetivo de estos entrenamientos es fomentar el intercambio de tácticas y procedimientos entre las Fuerzas Especiales, esenciales para hacer frente a escenarios complejos y promover la coordinación internacional en situaciones de crisis.
Los ejercicios, según los detalles proporcionados, buscan optimizar la eficacia operativa y la integración de tecnologías avanzadas, con la colaboración de la Armada estadounidense. Este tipo de cooperación militar ha sido un tema candente en la relación entre Argentina y EE. UU., planteando dudas sobre la soberanía y los intereses nacionales en tiempos de creciente incertidumbre política y económica.
Este mismo día, Milei ha anunciado una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevista para el 14 de octubre en Washington. Este encuentro se produce en un contexto electoral clave, donde recuerdos de apoyo mutuo ya han emergido. Trump ha manifestado su respaldo incondicional a Milei, describiéndolo como un "buen amigo" y argumentando que, a pesar de haber asumido un "desastre total" de la administración anterior, ha logrado estabilizar la economía argentina, aunque aún requiere un segundo mandato para completar su agenda.
Por su parte, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha reiterado la disposición de su departamento para proporcionar todas las herramientas necesarias para respaldar a Argentina en su proceso de estabilización económica. Ante esta situación, se han planteado diversas opciones, entre las que se incluyen líneas de 'swap' y la posibilidad de adquirir deuda gubernamental en dólares, para facilitar un camino hacia la recuperación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.