24h España.

24h España.

Moeve iniciará en junio la construcción del 'Valle Andaluz de Hidrógeno Verde' con una inversión de 3.000 millones.

Moeve iniciará en junio la construcción del 'Valle Andaluz de Hidrógeno Verde' con una inversión de 3.000 millones.

Un anuncio trascendental se gestó ayer en Madrid: se darán paso a 10.000 nuevas oportunidades laborales, abarcando empleos directos, indirectos e inducidos, durante los tres años que durará la construcción de un innovador proyecto. Esta iniciativa no solo promete revitalizar el mercado laboral, sino que también se erige como un pilar fundamental en la transición hacia un futuro energético más sostenible.

La empresa Moeve, anteriormente conocida como Cepsa, se encuentra a las puertas de iniciar la construcción del 'Valle Andaluz del Hidrógeno Verde', una de las iniciativas más audaces en el ámbito del hidrógeno renovable en España y que destaca en el contexto europeo. El comienzo de las obras está programado para el próximo verano de 2025, con una inversión impactante de 3.000 millones de euros que servirá para materializar esta visión futurista.

Durante el Foro ABC, realizado en la sede de la cabecera en Madrid, el consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, hizo hincapié en la magnitud del proyecto, describiéndolo como el más grande de hidrógeno verde en Europa. Acompañado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, Wetselaar compartió la emocionante noticia de que la construcción se iniciará en junio, marcando un hito en los esfuerzos de sostenibilidad en la región.

El proyecto abarcará dos centros de producción de hidrógeno verde situados en los 'energy parks' de Moeve, ubicados en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz). Estos centros contarán con una impresionante capacidad de electrólisis de 2 gigavatios (GW), lo que permitirá la producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde anualmente. Esta capacidad de producción no solo consolidará a Andalucía como un líder en la generación de energía limpia, sino que también sentará las bases para un desarrollo económico sostenible.

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, subrayó la importancia de esta inversión, afirmando que el proyecto representará un impulso significativo para la economía regional. El inicio de estas inversiones, que superarán los 3.000 millones de euros, es considerado un paso decisivo, tanto para el sector energético como para la creación de empleo.

Wetselaar también aprovechó la oportunidad para reconocer el respaldo del presidente Moreno, al agradecer su aliento para fomentar la colaboración entre el sector público y privado. Esta sinergia, según Wetselaar, será esencial para acelerar la transición energética deseada por Moeve, transformando así las ambiciones en realidades tangibles y accesibles para todos.