24h España.

24h España.

Morant tacha a Ayuso de "mentora" en la privatización de universidades, mientras el PP critica la asistencia de medio gabinete a instituciones privadas.

Morant tacha a Ayuso de

En un encendido debate en el Senado, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha denunciado la postura de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, acusándola de ser la "lideresa intelectual" detrás de la privatización de la educación universitaria en España. Esta declaración se produce en un momento en que el Partido Popular (PP) responde señalando que una considerable proporción del gobierno actual se ha formado en instituciones educativas privadas.

Durante su intervención, Morant enfatizó que quienes están atacando a la universidad pública están enfrentándose a una comunidad comprometida compuesta por estudiantes, docentes y rectores. Afirmó con determinación que tanto su ministerio como ella misma apoyan la defensa de estas instituciones, subrayando que incluso se han producido encierros en la Universidad Complutense en protesta por su situación.

Como respuesta, la senadora del PP, Melania Mur, cuestionó la coherencia de la ministra, sugiriendo que la formación en centros privados de muchos miembros de su gobierno contradice sus propias acusaciones. "¿Acaso su propia educación no representa una amenaza para la clase trabajadora?", inquirió, mostrando una clara oposición al enfoque adoptado por el gobierno en relación a la intervención en la educación universitaria.

Mur continuó argumentando que la intervención del gobierno a través de un nuevo decreto que dificulta la creación de universidades privadas atenta contra el principio de autonomía universitaria, un pilar fundamental reconocido por la Constitución. Desde su perspectiva, mantener la calidad educativa en todas las instituciones, sin distinción entre públicas y privadas, es crucial, y cualquier ataque a la educación privada es una falta de dignidad por parte del partido en el poder.

A medida que el debate se intensificaba, Morant lanzó una fuerte crítica a los miembros del PP, acusándoles de evocar la dictadura franquista cada vez que tienen la oportunidad, y defendió la importancia de la socialdemocracia histórica en la creación de un sistema educativo inclusivo que permita el acceso universitario a todos, ilustrando su propia experiencia como símbolo de este progreso.

La creciente tensión obligó al vicepresidente del Senado, Javier Maroto, a intervenir y pedir calma ante los gritos y ataques entre los senadores, señalando que el debate debería ser constructivo. Por su parte, Morant continuó enfatizando su compromiso con una educación pública de calidad y la defensa del ascensor social, contrastando sus objetivos con los del PP, que tradicionalmente se asocia con la privatización y los recortes en el sector educativo.

La ministra también explicó que el nuevo decreto sobre la creación de universidades fue elaborado en colaboración con la Conferencia de Rectores Universitarios Españoles (CRUE), quienes abogan por la no apertura de nuevas universidades sin un informe de calidad favorable, algo que, según Morant, el PP ignora en las comunidades autónomas donde tiene el control.

Finalmente, el senador popular Juan José Sanz Vitorio intentó desacreditar la formación académica del presidente Pedro Sánchez, insinuando que obtuvo su título y doctorado sin el esfuerzo que corresponde. Morant replicó a esta provocación de manera firme, reafirmando el enfoque del gobierno en la educación como un pilar para la igualdad de oportunidades, contrastando claramente las visiones en conflicto sobre el futuro de la educación en España.