24h España.

24h España.

Nace el Instituto Universitario de IA con el propósito de fomentar una tecnología ética y centrada en el ser humano.

Nace el Instituto Universitario de IA con el propósito de fomentar una tecnología ética y centrada en el ser humano.

En un pasaje decisivo para el ámbito académico, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha dado luz verde a la creación del Instituto Universitario de Inteligencia Artificial. Este nuevo espacio se propone ser un baluarte en la investigación y la formación sobre el uso ético de la IA, aspirando a contribuir a su implementación responsable en la educación, la ciencia y el tejido social.

El Instituto se establece dentro de los principios fundacionales de la UFV, que contempla la tecnología como una herramienta al servicio de la humanidad y el bien colectivo. Según la universidad, la IA no debe ser vista como un objetivo en sí mismo ni como una entidad imparcial; más bien, debe estar imbuida de un profundo sentido de responsabilidad ética, orientándose hacia el bien común.

La iniciativa surge también a partir de la reflexión promovida por Antiqua et Nova y las enseñanzas del Papa Francisco, quien ha instado a explorar con profundidad los retos y posibilidades que presenta la tecnología, especialmente en lo que respecta al reciente avance de la inteligencia artificial.

El instituto se compromete a fomentar un análisis crítico y una gobernanza ética de la IA, fundamentándose en la verdad sobre la condición humana, en sintonía con los valores y el modelo educativo de la Universidad Francisco de Vitoria.

La nueva entidad académica integrará el Centro de Estudios e Innovación en Gestión del Conocimiento (CEIEC) y la Cátedra de Inteligencia Artificial para el Bien Común Global, que cuenta con el apoyo financiero de Criptosasun Energía. Esto solidifica la dedicación de la UFV hacia la innovación tecnológica responsable, la sostenibilidad y la formación de profesionales con un firme sentido ético y social.

Entre sus metas primordiales se destacan la promoción de la investigación interdisciplinaria, el apoyo a docentes e investigadores en la incorporación de la IA en sus procesos educativos, así como el impulso a la formación continua del personal universitario y el establecimiento de alianzas con diferentes empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.

El Instituto también se ofrecerá como una plataforma para aumentar la visibilidad y el liderazgo de la UFV en la esfera de la IA ética y humanista, compartiendo sus hallazgos a través de publicaciones, congresos y colaboraciones con medios de comunicación especializados en la temática.