24h España.

24h España.

Nace un gigante de las telecomunicaciones en España: Orange y MásMóvil se fusionan.

Nace un gigante de las telecomunicaciones en España: Orange y MásMóvil se fusionan.

Con alrededor de 37 millones de clientes de banda ancha y móvil

Orange y MásMóvil han concretado hoy los detalles finales para oficializar su fusión al 50% en España y comenzar a operar de inmediato como una sola entidad.

"Orange y MásMóvil han informado hoy sobre la creación de su nueva 'joint venture' completando así el acuerdo para unir sus operaciones en España. Los accionistas de ambas compañías tendrán una participación del 50% en la 'joint venture' con igualdad de derechos de gobierno en la entidad combinada", han expresado en un comunicado conjunto.

Se estima que la nueva compañía, cuyo nombre comercial aún no ha sido revelado, generará aproximadamente 490 millones de euros al año en sinergias a partir del cuarto año posterior al cierre.

Además, según las cuentas preliminares de cierre, los ingresos respectivos al cierre serán aproximadamente de 4.400 millones de euros para Orange y alrededor de 1.650 millones de euros para los accionistas de MásMóvil.

"Las empresas (Orange España y MásMóvil) operarán como una sola entidad. Las cuentas de ambas empresas se consolidarán en una nueva entidad legal ya registrada. Según lo planificado, la nueva compañía está operativa desde hoy", han añadido.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y SEDE

Con la finalización de los últimos detalles administrativos y tras la aprobación de la Comisión Europea y del Gobierno a esta operación de aproximadamente 18.600 millones de euros, en España surge un nuevo líder en el mercado nacional de las telecomunicaciones con alrededor de 37 millones de clientes de banda ancha y móvil.

De esta manera, se han cumplido los plazos establecidos por ambas compañías, que habían indicado en varias ocasiones su intención de cerrar la operación en el primer trimestre de este año.

A pesar de la fusión, todavía no se conoce el nombre comercial de la nueva compañía, aunque se espera que se revele en abril.

Lo que sí se conoce es que el consejo de administración de la nueva empresa contará con Meinrad Spenger como consejero delegado, quien ocupaba ese cargo en MásMóvil desde 2006, y Ludovic Pech, el actual consejero delegado de Orange en España, será el director financiero de la 'joint venture'.

Asimismo, Jean François Fallacher, anterior consejero delegado de Orange en Francia, ha sido nombrado presidente no ejecutivo de la nueva compañía, mientras que Alberto Castañeda será el secretario del consejo de administración y Germán López el director de Operaciones (COO).

"El anuncio de hoy es un paso importante en el desarrollo del plan estratégico a largo plazo de Orange en Europa. Al crear un operador más sólido y sostenible, la 'joint venture' lanzada hoy contribuirá a impulsar la innovación y la inversión en banda ancha de alta velocidad y en servicios digitales en España. Esto representa claramente un avance positivo en nuestra visión de una industria de telecomunicaciones fuerte y próspera en Europa", ha destacado la consejera delegada del grupo Orange, Christel Heydeman.

Por su parte, Spenger ha subrayado que es un "gran honor y una enorme responsabilidad" brindar servicio a más de 30 millones de clientes en España.

"Nos esforzaremos por asegurarnos de que sigan siendo los clientes más satisfechos de nuestro país. Con esta 'joint venture', el mercado español de las telecomunicaciones cuenta ahora con una empresa más fuerte, capaz de innovar e invertir y de convertirse en el socio de confianza para nuestros clientes individuales y empresariales", ha valorado el directivo.

En cuanto a la ubicación de la sede operativa de la nueva empresa, fuentes familiarizadas con la situación han indicado a Europa Press que estará en las instalaciones de Orange en el parque empresarial 'La Finca', en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

La elección de ubicar la sede operativa en las instalaciones de Orange se debe, principalmente, a que las instalaciones de MásMóvil en Alcobendas no tienen capacidad para albergar al personal de la nueva entidad tras la fusión.

La plantilla de Orange en España consta de alrededor de 6.600 empleados, mientras que MásMóvil tiene aproximadamente 1.800 trabajadores, aunque solo los empleados de las oficinas en Madrid se trasladarán a Pozuelo de Alarcón.

COMPROMISOS DE INVERSIÓN Y EMPLEO

El Gobierno autorizó el pasado 12 de marzo la fusión de las compañías y tras el Consejo de Ministros, el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, explicó que la aprobación de la operación implica un plan industrial "muy ambicioso" con una política de inversiones "muy sólida" para los próximos años en infraestructuras digitales fijas y móviles.

A pesar de la confidencialidad del plan industrial pactado, Escrivá señaló que incluye compromisos de "mantenimiento suficiente de empleo".

Con respecto al impacto de la fusión en el empleo, a mediados de febrero Ludovic Pech indicó que las sinergias anunciadas se basan principalmente en sinergias industriales en lugar de en cuestiones de empleo.

'REMEDIES' A DIGI

Tras la aprobación de la fusión entre Orange y MásMóvil por parte de Bruselas, sujeta a ciertas condiciones (‘remedios’), estas ya fueron acordadas con Digi el pasado diciembre.

La operadora rumana cerró un acuerdo de 120 millones de euros con MásMóvil para adquirir un total de 60 MHz de espacio radioeléctrico en diferentes bandas de frecuencia.

Según Digi, la compañía firmó un contrato de cesión de espectro para la transmisión por parte de MásMóvil de licencias de espectro en distintas bandas de frecuencia.

Además, Digi también cerró un acuerdo con Orange por el cual le otorgaba la opción de celebrar en el futuro un "acuerdo de servicio de itinerancia nacional" para la prestación de un servicio mayorista.

ORANGE PUEDE TOMAR EL CONTROL

Tras la aprobación de la operación por parte de la Comisión Europea y del Gobierno, las actividades conjuntas de las dos empresas se materializarán en una 'joint venture' controlada al 50% por Orange y MásMóvil con derechos de gobernanza iguales.

No obstante, en la presentación de resultados de Orange en España en febrero, Pech resaltó que la operadora considera adquirir un 1% adicional de la 'joint venture' para tomar una posición de control después de la fusión, una opción contemplada en el acuerdo suscrito en marzo de 2022 que se llevaría a cabo entre 24 y 42 meses después del cierre de la operación.