24h España.

24h España.

ONG advierten que las políticas de Trump hacia migrantes podrían intensificar la xenofobia y el racismo en España.

ONG advierten que las políticas de Trump hacia migrantes podrían intensificar la xenofobia y el racismo en España.

MADRID, 22 de enero.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Accem han emitido una grave advertencia sobre las repercusiones de las recientes políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a las personas migrantes en situación irregular. Según estas organizaciones, dichas medidas podrían potencialmente agudizar la xenofobia y el racismo en España.

"La xenofobia se verá intensificada ya que estas políticas fomentan una sospecha constante de que cualquier persona sin papeles es, por defecto, un delincuente", ha afirmado Mauricio Valiente, director general de CEAR, en una declaración a Europa Press.

Trump ha dado luz verde a la captura de inmigrantes indocumentados y a la realización de operativos policiales en espacios considerados seguros, como iglesias, hospitales y escuelas, lo cual ha súbitamente disparado las alarmas sobre el impacto de estas acciones en la sociedad.

En su análisis, Valiente reflexiona sobre el peligro que conllevan los discursos "populistas de derecha y xenofóbicos", argumentando que éstos desvían la atención de los problemas genuinos que enfrenta la ciudadanía. A su juicio, las políticas de Trump no solo amenazan a la sociedad estadounidense, sino que también pueden provocar un clima de desconfianza y un deterioro en las relaciones interpersonales en el país.

También señala que líderes como Trump alcanzan el poder mediante retóricas muy efectistas, aunque eventualmente se convierten en prisioneros de estas narrativas y se ven obligados a implementar medidas extremadamente sensacionalistas. Sin embargo, Valiente indica que es complicado que tales medidas se lleven a su culminación máxima.

"Lo cierto es que estas decisiones generarán un sufrimiento significativo en diversas comunidades, además de provocar frustración entre los ciudadanos. Espero que con el tiempo, la mayoría de la población en Estados Unidos, al igual que en Europa, reconozca que todo se reduce a una estrategia de un grupo privilegiado que busca beneficiarse a través de sus iniciativas políticas y económicas", advierte con preocupación.

Desde Accem, se sostiene que la retórica de la nueva administración estadounidense, que vincula de forma general a las personas migrantes con la delincuencia, es inaceptable. "Nos inquieta que este tipo de discursos alimenten la xenofobia y el racismo, creando una imagen distorsionada de las personas migrantes, donde se asocia a una minoría de comportamientos con toda la comunidad", recalcan los representantes de la ONG en diálogo con Europa Press.

Accem también hace un llamado a la responsabilidad cívica, enfatizando que alimentar sentimientos xenófobos puede resultar en un aumento de la violencia y en discursos de odio, lo que amenaza a la cohesión social en general.

Además, advierte que la detención de personas en lugares donde se accede a derechos esenciales tendrá consecuencias devastadoras y llevará a un mayor aislamiento dentro de la población migrante, ya que el miedo a que su situación irregular sea criminalizada podría obstaculizar su integración social.

En este contexto, la ONG expresa su profunda preocupación por la falta de vías legales y seguras para los migrantes, sumándose a políticas que complejizan aún más el acceso a la protección de quienes tienen derecho a ella. Esto, a su vez, genera un sufrimiento aún mayor y potencia a las mafias que se benefician de la desesperación de las personas que buscan seguridad.

Amnistía Internacional se une a la crítica, especialmente sobre la posibilidad de deportaciones bajo el gobierno de Trump, afirmando que tales actos sólo intensifican el sufrimiento humano y aumentan la inestabilidad en las regiones afectadas.

Marcos Gómez, director de la Sección de Venezuela de Amnistía Internacional, ha enfatizado que el menosprecio de los derechos humanos de quienes buscan refugio en Estados Unidos, así como en toda América, es motivo de alerta para la comunidad internacional, subrayando la obligación de los países de garantizar protección a las personas vulnerables.

Asimismo, la Red Eclesial Latinoamericana de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red CLAMOR), en la que participa Cáritas América Latina y el Caribe, ha manifestado su seria preocupación por las nuevas medidas migratorias anunciadas en Estados Unidos.

Esta red ha hecho un llamado a las autoridades para que implementen políticas migratorias que honren los derechos fundamentales y fomenten la inclusión y la solidaridad, instando a la comunidad internacional y a grupos de fe a colaborar para ofrecer apoyo emocional, legal y humanitario a los afectados, además de abogar por la creación de sociedades más justas e inclusivas.

"Como Iglesia, nos unimos al llamado del Papa Francisco, quien resalta la importancia de acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes y refugiadas. Es esencial recordar que quienes se encuentran en movilidad, incluidos solicitantes de asilo, refugiados y apátridas, son titulares de derechos. No pueden ser sometidos a las nociones de nacionalismo que fragmentan la unidad y el sentido social de nuestros pueblos", ha concluido la Red CLAMOR.