24h España.

24h España.

Oposición argentina exige destitución de diputada libertaria por implicaciones en narcotráfico.

Oposición argentina exige destitución de diputada libertaria por implicaciones en narcotráfico.

En una atmósfera política tensa, la oposición en Argentina ha intensificado sus estrategias en la Cámara de Diputados, solicitando este lunes la destitución de Lorena Villaverde, representante del partido La Libertad Avanza. La razón detrás de este clamor radica en las serias acusaciones que se le imputan, relacionadas con la compra de un kilo de cocaína en 2002 en Estados Unidos, además de su asociación indirecta con el narcotraficante Federico "Fred" Machado. Este vínculo ha añadido un nuevo giro al escándalo que rodea al diputado libertario José Luis Espert, quien recientemente se retiró de la contienda electoral.

Facundo Manes, un destacado opositor y miembro del bloque que impulsa la solicitud de expulsión, ha manifestado en su cuenta de X, la importancia de garantizar la integridad del sistema político, afirmando: "No podemos permitir que la narcopolítica avance en Argentina". Manes enfatizó la urgencia de poner un alto al narcotráfico, considerándolo una de las principales amenazas a la democracia en América Latina, y demandó a Villaverde que renuncie también a su candidatura al Senado por Río Negro.

El eco de esta demanda fue respaldado por Esteban Paulón, representante del socialismo, quien ha solicitado que Villaverde sea también excluida de la presidencia de la Comisión de Energía. Según él, el mensaje a enviar es claro: la política debe ser un espacio libre de la sombra del narcotráfico, y esto se debe reflejar en la gestión de los cargos públicos.

A pesar del creciente clamor en su contra, Villaverde ha mantenido su enfoque en la campaña electoral, utilizando Facebook para comunicar sus propuestas sin hacer mención a las controversias que la rodean. Recientemente, se la ha relacionado con Claudio Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Machado, lo que ha agudizado aún más las sospechas sobre sus vínculos con el narcotráfico. El diario "Página 12" reveló que Villaverde no puede ingresar a Estados Unidos debido a sus antecedentes penales por el caso de Miami en 2002, donde se le acusó de comprar cocaína.

Por otro lado, "La Nación" ha informado que existe una solicitud de 2017 para cerrar el caso iniciado por el fiscal interino estadounidense, Stephen Muldrow, lo que suscita dudas sobre la continuidad de las acciones legales en su contra.

El clima de presión sobre Villaverde se ha intensificado notablemente, especialmente luego de la renuncia de José Luis Espert como candidato a la reelección, un movimiento que se produjo a tan solo veinte días de las elecciones y que estuvo marcado por su confesión sobre haber recibido una suma considerable de dinero del narcotraficante Machado. Este giro de acontecimientos plantea interrogantes sobre la dirección política del país y la relación entre narcotráfico y acción política en Argentina.