BARCELONA, 26 de octubre.
Óscar López, actual ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, ha lanzado una contundente advertencia a Junts, reiterando la necesidad de elegir entre un modelo de España anclado en el pasado y uno que avanza hacia la modernidad. Esta declaración surge en la antesala de una reunión clave que llevará a cabo la ejecutiva de Junts este lunes.
En una entrevista con 'La Vanguardia', López subrayó que el país sigue avanzando en términos de derechos y en la recuperación económica, enfatizando que no hay justificación para frenar esos progresos. “Interrumpir este avance no tiene ningún sentido”, sostuvo con firmeza.
El ministro también defendió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que describió como el “gran modernizador” de la economía española y un ejemplo palpable de los éxitos logrados por la socialdemocracia.
Cuando se le cuestionó sobre los escándalos de corrupción que han salpicado al PSOE, López aseguró que el partido ha actuado con rapidez y contundencia, haciendo una clara distinción con respecto a las prácticas del PP. “No son lo mismo”, afirmó en referencia a las diferencias entre ambos partidos.
Reconoció que los meses de junio y julio fueron particularmente difíciles, pero elogió la respuesta del PSOE, marcada por la claridad y la determinación. Además, señaló que el Gobierno tiene un vasto camino por recorrer ante la posibilidad de un Ejecutivo liderado por Alberto Núñez Feijóo, del PP, a quien criticaría por ofrecer propuestas repletas de fango.
El ministro también abordó la relación entre el PP y Vox, advirtiendo que las propuestas del primero parecen buscar una cercanía con el discurso de la ultraderecha. "La derecha se ha rendido ante la ultraderecha", lamentó, resaltando la gravedad de esta assimilación.
Cerca del final de la entrevista, López aseguró que, incluso si los presupuestos no lograran la aprobación necesaria, el Gobierno no solo puede continuar, sino que debe hacerlo, dado que España sigue en una senda de crecimiento económico, creación de empleo y reducción tanto del déficit como de la deuda pública.
Asimismo, hizo referencia al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, destacando que su mayor éxito radica en poner en el centro de su agenda a las personas. "La política necesita más líderes como Illa y menos como Ayuso", sentenció, refiriéndose a la presidenta de la Comunidad de Madrid a quien tildó de “presidenta alegal”.
Finalmente, no dudó en criticar a Ayuso, señalando que su mandato no respeta leyes fundamentales como la de memoria histórica, la del aborto o la de vivienda, al ser normativas que han sido aprobadas para aplicarse en todo el territorio nacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.