24h España.

24h España.

Pedro J. Ramírez: "La obligación del periodista es dar a conocer la verdad cuando es relevante".

Pedro J. Ramírez:

Este miércoles, el aclamado periodista y director de 'El Español', Pedro J. Ramírez, lanza su nueva obra titulada 'Por decir la verdad. El precio de un periodismo insobornable' (Planeta), un texto que actúa como continuación de sus memorias y que detalla un periodo crítico en la política española entre 2004 y 2015.

En esta entrega, Ramírez comparte sus vivencias y reflexiones sobre las tensiones políticas de la época y sus choques con figuras clave del gobierno. En conversación con Europa Press, afirma: "Cuando un periodista posee información valiosa y veraz, su deber es publicarla". Esta publicación sigue a su primera parte, 'Palabra de director', lanzada en 2021.

El director critica a algunos de sus colegas, quienes, según él, prefieren guardar información explosiva en sus "cajones" para evitar confrontaciones con el poder. "Nunca podría ser parte de eso. Sería un infame por decepcionar a mis lectores", sostiene, enfatizando que la responsabilidad de un periodista es hacer que la información fluya.

A pesar de que el libro se ha publicado con un retraso de dos años, Ramírez lo atribuye a la carga de su trabajo diario en 'El Español', que le permitió avanzar en su escritura solo cuando el tiempo se lo permitía. En este segundo volumen, introduce materiales inéditos y una mirada más fresca que el primero, destacando un conjunto de notas de sus conversaciones con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

En sus memorias, Ramírez se ha empeñado en capturar detalles que humanizan a las figuras políticas, lo que a menudo le ha traído críticas. Sin embargo, insiste en que su acercamiento a los líderes es fundamental para comprender el trasfondo humano detrás de las decisiones políticas. Menciona anécdotas personales, como la preferencia de Zapatero por el melón con sal, que revela su historia familiar y su conexión emocional con la memoria histórica.

Ramírez también recuerda momentos significativos, como la reacción de Mariano Rajoy tras un accidente en helicóptero, que reflejan tensiones internas en la política española. Resalta que también se basa en su trabajo anterior en 'El Mundo' como fuente primordial para estructurar su narrativa, asegurando que no inventará hechos, sino que siempre se atiene a la verdad.

Su relación con Zapatero es considerada una excepción en comparación con la actual postura del presidente Pedro Sánchez, a quien critica por su estilo confrontativo hacia los medios. "Sánchez se asemeja más a Trump que a Zapatero", enfatiza, dejando en claro su decepción con la evolución del diálogo entre el poder y la prensa.

A lo largo de su carrera, Ramírez ha sentido el peso de decisiones difíciles al publicar ciertos informes, sabiendo el costo personal que podrían acarrear, como el distanciamiento de amigos o la posible repercusión en la inversión publicitaria de su periódico. Sin embargo, reconoce que se ha mantenido fiel a su compromiso con la verdad, sin ceder ante presiones externas.

Refiriéndose a su destitución de 'El Mundo', el periodista expresa que ese episodio subraya el deterioro de la industria periodística, acentuado por la crisis económica y el advenimiento de internet, que cambiaron fundamentalmente el modelo de negocio periodístico. Su relato incluye la polémica del caso Bárcenas y destaca la presión que sufrió, evidenciando un ciclo que, según él, se repite en la historia del periodismo español.

Finalmente, Ramírez dirige un mensaje a las futuras generaciones de periodistas: "Prepárense arduamente, ya que el estándar de exigencia será cada vez mayor. El periodismo convencional ha quedado atrás; quienes no aporten valor a través de la especialización o el análisis no encontrarán oportunidades en este terreno".