El cantante lanza su nuevo álbum 'KM0': "Todo surge del instinto en esta obra, es un reflejo de un impulso profundo"
MADRID, 23 de septiembre.
El aclamado artista Pablo Alborán ha manifestado que no tendría que existir "una opinión" sobre cuestiones tan atroces como "matar niños en Gaza", añadiendo que esa situación es "abominable". Además, ha definido la postura de RTVE de no participar en Eurovisión si Israel se mantiene en el evento como una forma de "reclamar la escasa humanidad que nos queda".
Alborán expresó claramente su postura en una reciente entrevista con Europa Press, enfatizando que "no debería cuestionarse la opinión sobre matar a niños en Gaza; todos deberíamos coincidir en que es un horror absoluto, una barbarie". El artista añadió que el silencio no es una opción: "Lo que creo es que no podemos permanecer callados. La decisión de RTVE es una forma de reivindicar lo que queda de humanidad".
El artista también ha subrayado que no le sorprende la movilización del sector cultural ante la agresión israelí en Palestina, ya que históricamente la cultura ha estado relacionada con "las luchas por la justicia social y los derechos humanos".
"La cultura siempre ha sido un medio poderoso, un canal para nuestras emociones", manifestó Alborán. "Nos conecta con nuestra esencia más humana y empática. Ya sea a través del cine, la danza, la música o la literatura, la cultura ofrece un espacio donde la empatía puede surgir, algo fundamental en estos momentos. Desde pequeño, he comprendido que la cultura está intrínsecamente ligada a las luchas sociales", añadió.
Además, el cantante arremetió contra el "silencio" y la "falta de acción" ante lo que calificó de "barbarie". "Independientemente del nombre que le pongas, esto es una barbarie; cada individuo debe encontrar su manera de defender la poca dignidad que nos queda como seres humanos. Es surrealista la enorme quietud y la inacción frente a esta barbarie", concluyó.
Alborán se prepara para lanzar su nuevo álbum, 'KM 0', el próximo 7 de noviembre. Esta noche, ofrecerá un adelanto a sus seguidores en la emblemática Puerta del Sol de Madrid.
"Este álbum proviene de un viaje profundamente catártico y personal. Pasamos por una enfermedad en mi hogar que, aunque finalmente se superó, nos mostró lo frágil de la vida. Al retorno a la normalidad, compuse de manera instintiva un gran número de canciones que surgieron sin un plan claro. Este disco es completamente instintivo, el resultado de un impulso", explicó el artista.
El trabajo incluye colaboraciones con artistas como Ana Belén y Vicente Amigo, y abarca una variedad de géneros que incluyen bulería, salsa y merengue. Según Alborán, el álbum "no sigue las fórmulas actuales" y presenta canciones estructuradas con estribillos, solos de guitarra y puentes.
En particular, la canción 'Planta 7', que realizó junto a Vicente Amigo, está dedicada a la planta del hospital La Fe en Valencia, donde pasó largas horas debido a la enfermedad de un ser querido. Alborán ha expresado su firme apoyo a la sanidad pública.
"Los trabajadores de la salud, médicos, enfermeros y auxiliares, no son superhéroes. Es fundamental protegerlos y apoyar sus necesidades, no podemos seguir exigiendo atención sin valorar su labor. Nuestra sanidad pública es excepcional y la distingue de muchos otros países, por lo que debemos cuidarla", afirmó. Alborán también aclaró que no busca que su música se convierta en un instrumento político. "No deberíamos politizar acciones básicas que son esenciales para nuestra humanidad", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.