
El mandatario colombiano, Gustavo Petro, ha generado un importante debate al referirse a la fundación de la ciudad de Santa Marta, que cumple 500 años, como un acto de genocidio perpetrado por los conquistadores españoles. Durante una ceremonia en la emblemática Quinta de San Pedro Alejandrino, donde Simón Bolívar pasó sus últimos días, Petro enfatizó que este evento no debe ser recordado como un triunfo heroico, sino como el inicio de una serie de masacres que marcaron la historia.
El presidente subrayó que figuras históricas como Rodrigo de Bastidas, fundador de Santa Marta, y Gonzalo Jiménez de Quesada, creador de Bogotá, no establecieron civilizaciones; más bien, fueron responsables de la muerte y el sufrimiento de millones de personas. Estos comentarios hacen un llamado a reflexionar sobre la idoneidad de celebrar a aquellos que llevaron dolor y destrucción a las tierras americanas.
“La historia de América se construyó sobre el genocidio. Millones de seres humanos perdieron la vida por la violencia y las enfermedades traídas por los conquistadores. Actualmente, vemos una situación similar en la que muchos, especialmente niños, sufren y mueren, ya no por la espada, sino por la violencia armada y la falta de alimentos”, afirmó Petro, haciendo un paralelismo con las crisis actuales.
En un claro guiño a los conflictos contemporáneos, como la ofensiva en Gaza, el presidente expresó: “No podemos celebrar los genocidios que están sucediendo en nuestro tiempo, ya sea en Colombia o en el Medio Oriente, del mismo modo que no debemos regocijarnos en el genocidio del pasado que tuvo lugar hace cinco siglos”. Sus palabras buscan invitar a la reflexión y el reconocimiento de la historia desde una perspectiva crítica y humanitaria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.