24h España.

24h España.

Planas critica al PP por su escasa colaboración en la defensa de los pescadores en la negociación del Mediterráneo.

Planas critica al PP por su escasa colaboración en la defensa de los pescadores en la negociación del Mediterráneo.

En una reciente sesión en el Congreso de los Diputados, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, no dudó en señalar la falta de apoyo del Partido Popular en lo que califica como una "negociación de Estado" vital para el futuro de los pescadores en el Mediterráneo. Con un tono firme, Planas destacó que la categoría de esta negociación, que ha presentado grandes retos, ha sido minimizada por la escasa colaboración del partido opositor.

Aseguró Planas que, a pesar de la presión, se logró neutralizar una alarmante reducción del 79% en los días de trabajo permitidos, manteniendo la situación en niveles equivalentes a los anteriores. Además, remarcó la importancia de financiar medidas compensatorias a través de fondos públicos europeos y nacionales, un esfuerzo que, según él, contrasta con la actitud del Partido Popular durante estas negociaciones.

El ministro respondía así a la intervención de la diputada del PP, Rosa Quintana, quien cuestionó la atención que el Gobierno está prestando a los problemas del sector pesquero en la actualidad. Planas se defendió argumentando que su administración está comprometida en la protección y defensa de este sector, resaltando la implementación de la ley de pesca sostenible, la obtención de fondos comunitarios y las ayudas otorgadas en respuesta a la crisis generada por la guerra en Ucrania.

Planas enumeró logros significativos, como el aumento de cuotas para diferentes especies e importantes acuerdos internacionales, mencionando la capacidad de pescar bacalao en Noruega y retomar la actividad en Terranova tras tres décadas. Afirmó que, mientras su Gobierno trabaja arduamente por el sector, la postura del PP no ofrece propuestas constructivas y, por el contrario, se opuso a una inyección de 48 millones de euros que fueron cruciales para la supervivencia de la flota española en un momento crítico.

En la pugna verbal, Quintana cuestionó cómo puede el ministro justificarse tras concluir la negociación reciente, alegando que el sector pesquero se siente desconcertado y sin claridad sobre la aplicación de las más recientes medidas acordadas. Criticó la actitud del Gobierno al afirmar que las promesas de financiamiento podrían no reflejarse en realidades concretas, sugiriendo que podrían existir maniobras encubiertas que restan inversión del sector.

Asimismo, el ministro fue interrogado por la diputada del Grupo Parlamentario Republicano, Teresa Jordà, quien trató de desgranar el impacto de la decisión sobre el Mediterráneo occidental en el empleo. Planas admitió que las propuestas iniciales de la Comisión Europea fueron un "inmenso error", enfatizando que más allá de la necesidad de recursos pesqueros, es imprescindible salvaguardar a los pescadores y las comunidades en torno a la actividad pesquera.

El ministro confía en que se puedan realizar rectificaciones y ha anunciado planes para presentar una iniciativa ante el Consejo de Ministros que busque modificar el Reglamento de Aguas Occidentales, asegurando que la supervivencia del sector pesquero es una prioridad palpable para el Gobierno. El compromiso de Planas incluye la búsqueda de un equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad, un objetivo que requerirá diálogo y consenso entre las diferentes fuerzas políticas.

Finalmente, en un momento álgido, Planas no escatimó en criticar el tono de la pregunta del diputado de Junts per Catalunya, Isidre Gavin, quien alarmó sobre el futuro del sector pesquero en el Mediterráneo occidental al considerar que los acuerdos recientes podrían llevar a su muerte. Gavin alertó que, con decisiones como estas, el Partido Popular y sus aliados serán recordados como los responsables del declive definitivo del sector.

En respuesta, el ministro reafirmó la intención del Gobierno de proteger la pesca en el Mediterráneo, subrayando la necesidad de un giro en la orientación del sector, pero enfatizando que tal cambio debe ser precedido de un diálogo y negociación constructivos, apelando a todos los grupos políticos a unirse en este esfuerzo vital para la sostenibilidad de la pesca y el bienestar de las comunidades que dependen de ella.