24h España.

24h España.

Planas se opone al "radical" plan de Bruselas que amenazaría la pesca en el Mediterráneo.

Planas se opone al

BRUSELAS, 9 de diciembre.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado nuevamente su firme rechazo a la propuesta que la Comisión Europea ha calificado de "radical" y "desenfocada", la cual sugiere una reducción drástica del 79% en los días de pesca permitidos en el Mediterráneo. Esta medida implicaría una media de tan solo 27 días de actividad pesquera, lo que, según Planas, haría que la labor de la flota que opera en la región se vuelva "inviable".

“Desde España, no aceptaremos ninguna resolución que sea perjudicial para los intereses de nuestros pescadores”, enfatizó Planas al llegar a la cumbre de ministros de Pesca de la UE, donde se discutirá cómo se repartirán las cuotas de pesca en aguas comunitarias para el año 2025.

En respuesta a la propuesta de Bruselas, Planas argumentó que esta pone en riesgo el "necesario equilibrio" entre la rentabilidad del sector pesquero y la sostenibilidad de las poblaciones de peces. Junto a Francia e Italia, y apoyados por la presidencia húngara del Consejo, España está trabajando para presentar una opción alternativa. "Lo más crucial es lograr un consenso entre España, Francia e Italia”, destacó Planas.

El ministro elaboró sobre las "medidas eficaces" adoptadas previamente en relación a las vedas y la exclusión de determinadas zonas de pesca, las cuales han mostrado resultados positivos. Estas acciones contrastan con el "inaceptable" plan del Ejecutivo comunitario, al que critican por ignorar los esfuerzos significativos realizados por los pescadores en años recientes, quienes han reducido su actividad en hasta un 40% en términos de días de trabajo.

Planas también señaló la incongruencia de que una iniciativa tan "radical y desenfocada" se presente en un contexto donde la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha enfatizado la importancia de alcanzar acuerdos con los sectores afectados.

“Es una medida disparatada desde el punto de vista económico”, insistió el ministro, quien también cuestionó la perspectiva biológica de la propuesta, subrayando que la pesca no es "el único desafío que enfrenta el Mediterráneo" y que no se puede esperar una solución a todos los problemas de sostenibilidad de manera tan acelerada.

“Soy un español profundamente europeísta y me inquieta que surjan propuestas de este tipo, ya que alimentan las percepciones de aquellos que piensan que la UE es parte del problema en lugar de ser parte de la solución. Estoy convencido de que muchas de nuestras dificultades pueden resolver desde la UE, y me preocupa que se presenten iniciativas tan desenfocadas y mal comprendidas por quienes deben aplicarlas. Necesitamos trabajar junto al sector para lograr la sostenibilidad, no en contra de él”, afirmó con firmeza.

EL ATLÁNTICO, EN UNA "BUENA DIRECCIÓN"

Por otro lado, Planas se mostró optimista acerca de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas para el Atlántico, asegurando que los debates están "yendo en buena dirección".

El ministro también detalló que España buscará mantener el mismo nivel de capturas para la cigala en el golfo de Cádiz que en 2024, y celebró el avance en las negociaciones sobre otros 'stocks' pesqueros.

En otra nota, recordó que el informe científico sobre la reducción de la pesca de anchoa en el golfo de Cádiz, que también fue sugerido por la Comisión, no estará disponible hasta el próximo día 11, por lo que se mantendrá alerta sobre este asunto.