24h España.

24h España.

Podemos compara al PSOE con su pasado polémico, pero se niega a negociar con el "partido en declive" de Feijóo.

Podemos compara al PSOE con su pasado polémico, pero se niega a negociar con el

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha calificado de "política ficción" la discusión en torno a la posibilidad de elecciones anticipadas, señalando que esta decisión recae exclusivamente en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta declaración se realizó en un contexto donde el PSOE enfrenta críticas tras la reciente condena de su exnúmero tres, Santos Cerdán, que ha desatado una ola de decepción entre los críticos.

Belarra expresó su descontento con la respuesta del PSOE ante este escándalo, afirmando que la actitud del partido socialdemócrata lo hace retroceder dos décadas, evocando momentos oscuros de corrupción que marcaron su historia, como los casos de Filesa, los GAL y los ERE en Andalucía. Su comparación sugiere que el PSOE no ha aprendido de sus lecciones del pasado.

A pesar de la crisis, la líder de Podemos ha dejado en claro que no tiene intención de dialogar con el Partido Popular, al que descalificó como un "partido podrido". Junto a sus aliados, planea mantener reuniones con los grupos que apoyaron la investidura de Sánchez para determinar si continúan respaldando al mandatario.

En una rueda de prensa en el Congreso, Belarra criticó severamente la actuación del PSOE en este escándalo, describiéndola como profundamente decepcionante. Mencionó que escuchar a la vicepresidenta María Jesús Montero distanciarse de Cerdán recuerda a las defensas de exdirigentes del PP durante sus respectivos escándalos de corrupción, lo que acentúa sus preocupaciones sobre la transparencia actual del PSOE.

La secretaria general de Podemos subrayó que el caso de Cerdán ha dañado la percepción del liderazgo de Sánchez como un defensor de la "regeneración democrática". A su entender, este escándalo ha deteriorado la legitimidad del presidente, que había asentado su imagen a partir de su histórica moción de censura contra el PP en 2018.

Belarra argumentó que el PSOE está intentando crear un "cortafuegos" en torno a sus líderes, pero la magnitud del problema es tal que ya está "arrastrando todo a su paso". Esto, a su juicio, representa una clara amenaza a la "mayoría democrática", que funciona como un baluarte contra la corrupción en el sistema político español.

A pesar de su crítica abierta al PSOE, la líder de Podemos descartó apoyar cualquier moción de censura presentada por el PP, describiéndolo como el "partido más corrupto de Europa". Reiteró el compromiso de su formación de construir alternativas al bipartidismo y fortalecer una política que priorice la responsabilidad y la justicia social.

En cuanto a la posibilidad de elecciones anticipadas, Belarra dejó claro que no es su papel especular sobre "política ficción", ya que es Sánchez quien detenta el poder de decidir. Afirmó que el mandatario ha indicado que continuará en su camino sin importar el apoyo parlamentario que reciba o los escándalos que lo rodeen.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que Sumar, el socio minoritario del Gobierno, debería romper con el PSOE, Belarra enfatizó que esa decisión corresponde a las fuerzas dentro de esa coalición. A la vez, reafirmó que Podemos no facilitaría su participación en un Gobierno que exhiba comportamientos de corrupción, señalando la necesidad de regenerar el compromiso político hacia un futuro más transparente.

Finalmente, ante la próxima comparecencia de Sánchez el 9 de julio, Belarra expresó que sus expectativas son "mínimas". A su juicio, el presidente no representa una solución a los problemas de regeneración democrática del país, sino que es una parte del dilema, lo que refleja la necesidad de un cambio profundo en la política española.