24h España.

24h España.

Pronóstico de lluvias para Semana Santa 2025: lo que dice AEMET.

Pronóstico de lluvias para Semana Santa 2025: lo que dice AEMET.

Durante los días festivos de Semana Santa, el norte de España será el epicentro de las lluvias, de acuerdo a las previsiones.

MADRID, 9 Abr.

El fenómeno conocido como borrasca Olivier empezará a provocar un clima adverso en Canarias desde este miércoles y se extenderá a la Península Ibérica a partir del jueves, tal como ha informado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se espera que durante el fin de semana, las lluvias y chubascos sean masivos en diversas regiones.

Los primeros coletazos de este temporal se sentirán especialmente en el oeste y el norte de la península entre el martes y el miércoles, mientras que la inestabilidad atmosférica se acentuará durante los días centrales de Semana Santa.

La borrasca Olivier traerá consigo un panorama de fuertes lluvias y vientos en Canarias, comenzando este miércoles. Según Del Campo, las precipitaciones serán intensas y estarán acompañadas de tormentas y rachas de viento de considerable fuerza. Ante esta situación, recomendaron tomar precauciones extremas en el archipiélago y mantenerse alejados de ríos y barrancos, incluso si parecen secos.

En la Península, aunque el clima será más apacible, se esperan tormentas en el noreste. En particular, se prevén tormentas intensas en el interior de Cataluña, algunas de las cuales podrían también alcanzar regiones de Aragón. En términos de temperaturas, se estima que serán notablemente más bajas en Canarias, mientras que en el resto del territorio se mantendrán estables, alcanzando cifras de entre 28 y 30ºC en los primeros compases de la tarde en el sur y en Galicia.

El jueves, el temporal en Canarias se mantendrá, con vientos fuertes y chubascos muy intensos, especialmente en la primera mitad del día, concentrándose en las islas occidentales. Del Campo anticipa que la intensidad de las precipitaciones disminuirá hacia el final de la jornada.

En el ámbito peninsular, se prevé un aumento de la inestabilidad en el norte, lo que provocará lluvias y chubascos que pueden ser localmente fuertes. A medida que la borrasca se acerca, también se espera que traiga polvo en suspensión hacia el sur del país, lo que podría ocasionar que algunas de las lluvias en la tarde o noche del jueves lleguen contaminadas de barro. Ese día, se pronostica un descenso de las temperaturas en el tercio norte y este, aunque aún se prevén máximas de 28 a 30ºC en Galicia y los valles del sur.

El viernes, Olivier continuará dejando lluvias en numerosas áreas del oeste y sur peninsular. Del Campo apunta que se registrarán precipitación sobre todo en Galicia, el oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía Occidental, aunque las lluvias también podrían alcanzar la zona central. En estas áreas, se espera que las lluvias sean localmente intensas y puedan ir acompañadas de tormentas.

En general, aunque se anticipa que los chubascos sean menos probables en el litoral mediterráneo, existe la posibilidad de lluvias en el interior de la Comunidad Valenciana y en Baleares se pronostica un clima seco. Sin embargo, en Canarias, la probabilidad de chubascos dispersos seguirá existiendo, aunque la situación será menos severa.

El portavoz de AEMET señala que las temperaturas descenderán el viernes en el oeste peninsular, pero en la cornisa cantábrica y los Pirineos se elevarán debido a vientos del sur. En estas áreas, se pueden esperar temperaturas en torno a 23 a 25ºC, similares a las de ciudades como Sevilla, Córdoba y Ourense.

Durante el sábado, la borrasca continuará afectando la Península, con lluvias generalizadas. Del Campo menciona que en Cataluña es menos probable que llueva, y que en Baleares tampoco se anticipa precipitación. Sin embargo, se prevén lluvias intensas y persistentes en regiones del sur de Andalucía, Galicia, el norte de Extremadura y el sur de Ávila. Las temperaturas tienden a bajar en el interior, pero pueden aumentar en la zona mediterránea y Baleares, donde se alcanzarán cifras alrededor de 25ºC. En el resto del país, se espera un clima más moderado, acorde a la estación.

El Domingo de Ramos también traerá precipitaciones significativas en muchas áreas de la Península. Específicamente, Galicia, Asturias, Extremadura y Andalucía occidental serán las regiones más afectadas, mientras que las posibilidades de lluvia disminuirán en el litoral mediterráneo y Baleares, donde no se descartan algunas gotas aisladas. En Canarias, la opción de chubascos se mantendrá vigente.

Las temperaturas se incrementarán en el Valle del Ebro y en sectores del Mediterráneo, aunque se prevé que desciendan en la mayor parte del país. En Valencia y Murcia, los termómetros podrían alcanzar cifras de 27 a 28ºC, mientras que el resto experimentará condiciones propias de esta época del año.

Para el Lunes Santo, las previsiones sugieren que las lluvias continuarán en forma de chubascos en gran parte del territorio, particularmente intensos en el tercio norte, mientras que en el sur serán menos frecuentes y más dispersos. Del Campo indica que no se anticipan cambios significativos en las temperaturas, aunque podría haber un descenso notable durante el Martes y el Miércoles Santo.

Parece que estos días se presentarán con un ambiente fresco para la época, con nevadas en las montañas del norte. A pesar de la incertidumbre general, se espera que las mayores posibilidades de lluvia se concentren en el oeste y el norte peninsular. A partir del Jueves Santo, es factible que el tiempo anticiclónico predomine en el sur, donde se estima que hay menores probabilidades de precipitaciones. Sin embargo, el norte podría presentar un clima más húmedo, aunque Del Campo advierte que no se pueden descartar lluvias en casi ninguna parte para ese periodo.