24h España.

24h España.

Redondo asegura que han bajado los feminicidios, pero destaca la necesidad de esfuerzos conjuntos y consensos.

Redondo asegura que han bajado los feminicidios, pero destaca la necesidad de esfuerzos conjuntos y consensos.

En el contexto actual, las demandas de visibilidad y acción contundente en materia de violencia de género continúan resonando con fuerza. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, defendió este miércoles que, si bien se ha observado una disminución en el número de feminicidios, insistió en la necesidad de redoblar esfuerzos y buscar consensos para avanzar en temas cruciales de igualdad y seguridad.

Redondo subrayó que, a pesar de las cifras lamentables que aún persisten, ha habido progreso. Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta a la diputada de ERC, Etna Estrems, recordó que desde la implementación de la Ley Integral contra la Violencia de Género, las estadísticas han mostrado una reducción casi del 23% en las muertes de mujeres a manos de sus parejas, bajando de cifras alarmantes de 72-73 a niveles más esperanzadores.

No obstante, la ministra dejó claro que, aunque las cifras han mejorado, esto no debe interpretarse como un consuelo. Es vital que las instituciones se comprometan a hacer mucho más. En este sentido, mencionó los sistemas VioGén y ATENPRO, y reafirmó su compromiso de seguir insistiendo en su importancia, subrayando que no hay otro camino viable para erradicar la violencia de género.

Además, Redondo hizo un fuerte llamado contra el negacionismo que está resurgiendo en la sociedad, advirtiendo que este fenómeno "mata" y fomenta la propagación de conceptos nocivos entre las generaciones más jóvenes. Resaltó que es urgente combatir este negacionismo tóxico y hacer frente a nuevas formas de violencia, como la digital y las violencias vicarias. La ministra terminó su intervención reiterando que, con el apoyo de todos los grupos, es posible avanzar hacia un futuro más seguro para las mujeres.

En el mismo debate, la diputada de ERC exigió a Redondo que su Ministerio abandonara la tendencia a "ocultarse" con el fin de no generar controversia y que, en cambio, adoptara una postura firme ante los discursos negacionistas. Estrems argumentó que la falta de acción sólo beneficia a quienes propagan estas ideas destructivas.

Por otro lado, la diputada no dudó en aplaudir los esfuerzos por renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aunque advirtió que este paso no tendría validez sin una actualización a la altura de la Ley de Protección Integral de la Violencia de Género, que, según ella, ha quedado obsoleta. Con firmeza, instó al Ejecutivo a situar las políticas de igualdad en el lugar que realmente requieren en nuestra sociedad, recordando que la legislación debe estar a la vanguardia de la protección contra la violencia masculina.

En una nota más contundente, Estrems enfatizó: "Señora Ministra, por mucho que el feminismo incomode a los aliados de Pedro Sánchez, es hora de que las leyes nos proporcionen la protección eficaz que necesitamos frente a la violencia, especialmente frente a las formas emergentes de agresión, como la digital y las violencias vicarias."

Es importante resaltar que en lo que va de 2024, un total de 45 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas, lo que suma a un total de 1,290 desde que se comenzaron a recopilar datos en 2003. Además, este año ya se han registrado casos de nueve menores que han sido víctimas de violencia de género.