24h España.

24h España.

Remedios Zafra, galardonada con el Premio Nacional de Ensayo, denuncia la falta de reconocimiento a las mujeres en la literatura.

Remedios Zafra, galardonada con el Premio Nacional de Ensayo, denuncia la falta de reconocimiento a las mujeres en la literatura.

MADRID, 7 de octubre. La reconocida ensayista Remedios Zafra, galardonada con el **Premio Nacional de Ensayo 2025**, ha expresado su preocupación por la notoria falta de representación femenina en el ámbito del ensayo en España, un campo que ha estado tradicionalmente dominado por voces masculinas.

En una entrevista con Europa Press, Zafra recordó cómo sus libros iniciales, que abordaron directamente el feminismo, fueron objeto de críticas que minimizaron su relevancia, argumentando que tales temas solo interesaban a las mujeres. Sin embargo, la ensayista aclara que, aunque el feminismo sigue vigente en su trabajo, ahora se manifiesta de forma más sutil y variada.

La autora afirmó que la incorporación de mujeres al territorio del ensayo ha permitido que se cuente su propia historia, un paso fundamental para dar a conocer una escritura que anteriormente no era valorada de igual manera que la masculina. Según Zafra, hay un número creciente de jóvenes investigadoras y autoras que incluyen el feminismo en sus obras, aunque no lo consideren como el tema central.

Zafra ha recibido el premio por su obra **'El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática'**, publicada por Anagrama. El jurado ha destacado esta obra como una profunda reflexión sobre la modernidad tardía, reconociéndola no solo como un homenaje a la libertad de creación, sino también como una crítica incisiva a las condiciones laborales que enfrenta el intelecto en la actualidad, marcadas por la burocracia y la deshumanización.

La autora compartió que recibió la noticia de su premio de mano de su editora, seguida de una llamada del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, mientras viajaba en un tren de Madrid a Málaga, una experiencia que aseguró fue poco convencional. “Estaba en el vagón silencio y mi primer impulso fue no descolgar,” confesó entre risas.

Conscientemente, Zafra planea destinar parte del premio a cubrir gastos médicos relacionados con su salud visual, ya que enfrenta una condición degenerativa que afecta su visión y audición. Además, ha manifestado su intención de donar otra porción a una asociación que se dedique a la investigación de enfermedades raras, aunque aún no ha tomado una decisión al respecto.

“Vivimos en un país, España, que suele mostrar comprensión hacia las personas con discapacidades, pero quienes luchamos con problemas de audición o visión también requerimos ese tiempo que el ensayo demanda: tiempo para leer, escribir y reflexionar,” enfatizó Zafra.

Finalmente, la ensayista destacó que, si bien los problemas de salud pueden suponer un reto para la escritura, en ocasiones también se convierten en una oportunidad para hallar concentración en medio del ruido cotidiano.