
MADRID, 4 Oct.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, ha expresado su satisfacción con el acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía para preservar el parque nacional de Doñana. En una entrevista en TVE recogida por Europa Press, la vicepresidenta explicó que han tomado la decisión de sumar esfuerzos en lugar de mantenerse alejados.
Ribera afirmó que es importante llegar a acuerdos y garantizar la lealtad institucional. Además, destacó que en la defensa del interés general y de los ciudadanos, no necesitan que ningún tribunal les diga qué hacer. Estas declaraciones se dan en el contexto de un enfrentamiento dialéctico entre Ribera y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por la proposición de ley para legalizar nuevos regadíos en el entorno de Doñana.
Según la ministra, el acuerdo permite salvar Doñana y promover el desarrollo territorial y social, facilitando que la población sienta que tiene futuro y posibilidades de progreso y diversificación económica sin poner en riesgo este importante espacio natural protegido.
La vicepresidenta explicó que el inicio de las conversaciones entre ambas administraciones tuvo lugar hace dos semanas, en una reunión con el presidente andaluz donde se constató una voluntad de trabajar juntos para salvar Doñana y garantizar el progreso. Tras reuniones de los equipos respectivos, se ha establecido un plazo de un mes para presentar ideas y escuchar las propuestas de agricultores, regantes, alcaldes y organizaciones sociales que tengan aportes valiosos para el tema.
Ribera hizo hincapié en que Doñana no es incompatible con el progreso territorial y económico, y recordó que la propuesta de ley de la Junta era incompatible con los compromisos internacionales, el plan hidrológico del Guadalquivir y ponía en riesgo su condición de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Por otra parte, la ministra desvinculó el plan inversor propuesto a la Junta de Andalucía con el desbloqueo del tercer tramo de los fondos Next Generation por parte de la Comisión Europea. Aclaró que ambos procesos han ocurrido de forma paralela, pero no están relacionados directamente, aunque resaltó que actualmente disponen de recursos para apostar por la naturaleza y por un desarrollo sostenible que sea compatible con la preservación de los ecosistemas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.