24h España.

24h España.

Rovi experimenta una caída del 10% en sus ganancias del primer semestre, alcanzando 39,7 millones.

Rovi experimenta una caída del 10% en sus ganancias del primer semestre, alcanzando 39,7 millones.

En un contexto económico desafiante, Rovi ha reportado un beneficio neto de 39,7 millones de euros durante los primeros seis meses del presente año, lo que representa una disminución del 10% en comparación con el mismo período de 2024, cuando alcanzó los 44,3 millones. Esta información fue compartida por la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un informe reciente.

La compañía también ha experimentado una disminución del 6% en su resultado bruto de explotación (Ebitda), que se situó en 65,6 millones de euros. Este descenso se atribuye al aumento de los costos relacionados con la investigación y desarrollo (I+D), lo que ha impactado negativamente en el margen Ebitda, que cayó 0,4 puntos, quedando en un 20,9%.

Si Rovi hubiese mantenido los gastos de I+D al mismo nivel que en el primer semestre de 2024, el Ebitda podría haber aumentado un 0,5%, alcanzando así los 70,2 millones de euros y mejorando el margen Ebitda a un 22,3%. Esta deslizada en los márgenes refleja las realidades del sector farmacéutico en un entorno competitivo.

El resultado neto de explotación (Ebit) también ha visto una caída del 10% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 50,9 millones de euros. Este panorama es indicativo de las dificultades que enfrenta la empresa en su operativa diaria.

Los ingresos operativos de Rovi cayeron un 4% hasta los 314,6 millones de euros, impulsados principalmente por una notable caída del 35% en las ventas de su división de fabricación a terceros, que se situaron en 77,2 millones de euros. Sin embargo, la división de especialidades farmacéuticas mostró un crecimiento del 13%, alcanzando los 237,4 millones de euros, lo que se alza como un rayo de esperanza en medio de los desafíos.

De cara al futuro, Rovi ha manifestado que sus proyecciones para los ingresos operativos de 2025 podrían disminuir entre un 0% y un 10% en comparación con 2024. La farmacéutica ha señalado que ciertos factores, difíciles de prever en este momento, podrían influir en estas estimaciones.

Entre estos factores, Rovi destacó la incertidumbre en la demanda y producción relacionada con la campaña de vacunación planeada para 2025, lo que plantea retos a su capacidad de anticipar el comportamiento del mercado.

El presidente y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina, enfatizó la necesidad de inversión en este periodo crucial para fomentar el crecimiento y asegurar una posición sólida para los próximos años.

En un desarrollo positivo, el pasado 9 de julio de 2025, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) otorgó una subvención de 36,3 millones de euros para el proyecto 'LAISOLID' de Rovi, que abarca desde enero de 2023 hasta agosto de 2026, lo que refleja un compromiso con la innovación y la investigación en el sector farmacéutico.

En el tercer trimestre de 2025, Rovi anticipa que registrará ingresos correspondientes a gastos realizados desde enero de 2023 hasta septiembre de 2025, y espera recibir la totalidad de la subvención concedida, una vez se hayan cumplido los requisitos administrativos necesarios.