La farmacéutica Rovi ha informado que ha obtenido un beneficio neto de 47,5 millones de euros durante el primer trimestre de 2023, una cifra que ha disminuido en un 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en la misma línea, el resultado bruto de explotación de la compañía (Ebitda) ha descendido un 10%, hasta alcanzar los 66,5 millones de euros, mientras que el margen Ebitda ha sufrido una caída de 3,1 puntos, situándose en un 33%.
Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) de la farmacéutica ha retrocedido un 12% entre enero y marzo, hasta los 60,7 millones de euros. Por otro lado, los ingresos operativos de Rovi han experimentado una disminución de un 2% en el primer trimestre, situándose en los 201,6 millones de euros, debido a que las ventas de productos farmacéuticos han sufrido una caída del 8% hasta los 92,4 millones de euros.
Sin embargo, las ventas de fabricación a terceros han registrado un aumento del 2%, alcanzando los 97,3 millones de euros. Este crecimiento se debe en gran parte a los ingresos obtenidos por la producción de la vacuna contra el Covid, así como a la reorientación de la estrategia de las actividades de fabricación a terceros hacia productos con mayor valor añadido.
La incertidumbre sobre la evolución de la enfermedad es muy alta
Rovi asume un nuevo escenario pospandemia en el que el Covid se convertirá, previsiblemente, en una enfermedad estacional y la vacuna se administrará una vez al año. Según la farmacéutica, esto implica que el negocio de fabricación a terceros será más fuerte en el segundo semestre que en el primero, y se espera que el segundo trimestre de este año sea el trimestre con menores ventas de fabricación a terceros.
A pesar de ello, se destaca que la incertidumbre sobre la evolución de la enfermedad es muy alta, por lo que no se puede evaluar de forma precisa el impacto que este nuevo escenario podría tener en el negocio de fabricación a terceros.
Las ventas de la división de heparinas de Rovi (Heparinas de Bajo Peso Molecular y otras heparinas) han disminuido un 19% durante el primer trimestre debido al menor volumen de pedidos, situándose en los 61,2 millones de euros. Las ventas de heparinas representaron el 30% de los ingresos operativos de Rovi en el primer trimestre, frente al 37% en el mismo periodo de 2022.
Rovi estima que sus ingresos operativos disminuyan entre el 10% y el 20% con respecto a 2022, aunque se prevé un crecimiento de entre el 5% y el 10% frente a la cifra alcanzada en 2021. Respecto a esto y a la continuidad de la política de inversiones de la empresa, se espera que los resultados de 2023 "se puedan ir ajustando a la baja".
El consejo de administración de Rovi propondrá a la junta general ordinaria de accionistas el reparto de un dividendo por un importe máximo de 69,88 millones de euros, un 35% superior al dividendo abonado en relación con los resultados del ejercicio 2021. Esto implicaría el reparto de un importe equivalente alrededor del 35% del beneficio neto consolidado del año 2022 atribuido a la sociedad dominante.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.