En Madrid, el 7 de noviembre, Rovi ha revelado sus resultados financieros para los primeros nueve meses de este año, destacando un beneficio neto de 113,5 millones de euros. Esta cifra refleja una disminución del 4% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando la empresa había reportado una ganancia de 118,8 millones de euros. La información fue presentada en un comunicado dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El resultado bruto de explotación, conocido como Ebitda, experimentó una ligera disminución del 2% en relación con el periodo de enero a septiembre de 2023, alcanzando un total de 167,2 millones de euros. Sin embargo, la compañía logró incrementar su margen Ebitda en ocho décimas, llegando a un 29,6%, lo que indica cierta capacidad para contener costos y mejorar la rentabilidad en medio de un panorama desafiante.
Adicionalmente, el resultado neto de explotación, o Ebit, también mostró un retroceso del 4% durante los primeros nueve meses de este año, totalizando 146,6 millones de euros. Este resultado es un indicativo más de las turbulencias que enfrenta Rovi en el contexto actual del mercado farmacéutico.
En lo que respecta a los ingresos operativos, Rovi reportó una cifra de 564,6 millones de euros, lo que representa una caída del 5% en comparación con el mismo periodo del año previo. Esta disminución ha sido atribuida principalmente a la menor actividad en su división de fabricación a terceros, impulsada por la reducción en las ventas de la vacuna contra el Covid y la inversión en la adecuación de su planta para cumplir con el acuerdo de producción de la vacuna junto a Moderna.
A pesar de este panorama, la compañía destacó un crecimiento en el área de fabricación a terceros, donde las ventas aumentaron un 16% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. Esta división alcanzó unos ingresos de 134,4 millones de euros, lo que sugiere un horizonte de recuperación en este segmento, en medio de la volatilidad del mercado.
De cara al cierre del ejercicio 2024, la farmacéutica anticipa una baja en los ingresos operativos, estimando una caída en la parte media de la primera decena, es decir, entre un 0% y un 10% en relación con los ingresos obtenidos en 2023. Para 2025, las previsiones son similares, con pronósticos de disminución de ingresos de entre 0% y 10% respecto a 2024.
En un giro significativo para su estrategia comercial, Rovi ha decidido no introducir en el mercado estadounidense su tratamiento para la esquizofrenia en adultos, denominado Risvan. Esta decisión se tomó tras evaluar las incertidumbres y oportunidades que podrían surgir con este lanzamiento, lo que refleja la cautela que la empresa está adoptando en un entorno de mercado incierto.
En lugar de esto, Rovi está enfocando su atención en la expansión de Okedi, su primer producto desarrollado con tecnología avanzada para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos. La firma tiene la firme expectativa de que las ventas globales de Okedi puedan alcanzar entre 100 y 200 millones de euros en los próximos años, lo que representa una apuesta considerable por su crecimiento futuro.
Durante los primeros nueve meses de 2024, Okedi ha generado ventas de 20,3 millones de euros, lo que supone un impresionante aumento del 126% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos números sugieren que la respuesta del mercado a su nuevo tratamiento podría ser favorable, brindando un respiro a la compañía.
Juan López-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de Rovi, enfatizó que "2024 es un año clave para establecer las bases del futuro de Rovi". En su declaración, López-Belmonte resaltó el compromiso de la empresa con el crecimiento, apuntando a aumentar sus capacidades de producción en el segmento de fabricación a terceros y a reforzar la internacionalización de la compañía, vislumbrando un futuro en el que Rovi pueda posicionarse de manera más fuerte en el competitivo mercado global.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.