Los accionistas de Banco Sabadell que participen en la OPA de BBVA podrían enfrentar un impacto fiscal considerable que se estima en torno al 20% en caso de que no se logre el umbral del 50% de aceptación.
En una reciente declaración, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, expresó su convicción de que BBVA no conseguirá los votos necesarios para aprobar la OPA. Según él, la oferta presentada por BBVA no logra atraer a los accionistas, lo que podría poner en riesgo el éxito de la operación.
Durante una entrevista en 'Las mañanas de RNE', recogida por Europa Press, González-Bueno calificó la mejora propuesta por BBVA como "pírrica". Argumentó que, aunque la intención de BBVA es incrementar en un 10% su oferta, el nuevo valor de canje se equipara en gran medida al precio actual de las acciones de Sabadell en el mercado.
BBVA, que había ofrecido un mecanismo que incluía un componente en efectivo, anunció que ha eliminado esta parte del trato. En su lugar, ofrecerá un canje de una acción de BBVA por 4,8376 de Sabadell, lo cual, según González-Bueno, no resulta atractivo para los inversores queriendo mantener un impacto fiscal neutro.
El CEO de Sabadell hizo hincapié en que, en una OPA, es crucial contar con una propuesta que tenga un atractivo claro. Sin embargo, manifestó que las acciones de BBVA se han revalorizado a un ritmo más lento en comparación con otras entidades bancarias, incluido Sabadell.
González-Bueno no escatimó en críticas hacia la estrategia de BBVA, sugiriendo que pudieron haber montado una oferta más convincente. "Esta OPA descarriló", señaló, aludiendo a que una propuesta más sustancial, quizá de un 30% o 40%, podría haber despertado más interés.
El CEO también mencionó que el folleto de BBVA sugiere una apertura para renunciar al umbral del 50% y bajarlo a un 30%. Esto, según él, indicaría que ni siquiera BBVA tiene plena confianza en su oferta actual.
Desde que se lanzó la OPA el pasado 8 de septiembre, el consejo de administración de Sabadell tuvo que emitir un informe sobre su postura. Aunque la mayoría rechazó la oferta, hubo una discrepancia de opinión por parte de un consejero, David Martínez, quien apoyó la operación siempre que se ajustara el precio.
Cuando se le preguntó sobre un posible nuevo rechazo por parte del consejo ante la mejora de precios, González-Bueno prefirió no anticipar la decisión. Sin embargo, sugirió que, dadas las circunstancias, lo más lógico sería volver a rechazar la oferta, considerando que esta es inferior a la presentada en mayo de 2024.
Señaló que en ofertas anteriores, los porcentajes de participación propuestas eran más altos, y que la actual implica un porcentaje de menos valor debido a las recompras de acciones que ha realizado Sabadell, aumentando así la participación de sus accionistas.
González-Bueno además destacó que la reciente supuesta mejora en la oferta trata de mitigar el impacto fiscal del componente en efectivo. Sin embargo, advirtió que esa neutralidad fiscal solo se conseguiría si se llega al umbral del 50% de aceptación de la OPA.
Si BBVA opta por reducir el umbral al 30%, los accionistas que decidan participar enfrentarían un impacto fiscal que podría rondar el 20% de las ganancias obtenidas en el intercambio de acciones, calculando que la valorización de Sabadell en los últimos cinco años ha incrementado significativamente.
A pesar de su escepticismo respecto a alcanzar el 50% de aceptación, González-Bueno no descartó la posibilidad de que la OPA llegue al 30%. Sostuvo que, aunque complicado, hay una chance de que eso ocurra.
Ante esta situación, sugirió a los accionistas que consideren esperar a una posible segunda OPA en lugar de acudir a esta primera oferta. Finalizó su intervención indicando que, aunque no recomendaría vender en esta instancia, aquellos que estén dispuestos a hacerlo deberían esperar a propuestas futuras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.