24h España.

24h España.

"Sacyr inaugura el Ferrocarril Central de Uruguay con una inversión de 915 millones de euros"

En un contexto de avances en infraestructura y conectividad, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha encabezado la inauguración del Ferrocarril Central de Uruguay, una importante obra que se ha llevado a cabo en colaboración con autoridades gubernamentales y empresariales, siendo Sacyr Concesiones y el consorcio Grupo Vía Central los responsables directos de su construcción.

Este nuevo corredor ferroviario, que une Paso de los Toros con el puerto de Montevideo a lo largo de 265 kilómetros, ha supuesto una inversión cercana a los 915 millones de euros. Se destaca que si bien su enfoque principal es el transporte de carga, cuenta con la versatilidad de admitir futuras incorporaciones para el transporte de pasajeros.

En esta ambiciosa obra, el consorcio ha renovado y creado infraestructuras esenciales como 25 estaciones y paradas de pasajeros, así como 128 puentes ferroviarios y 6 trincheras, siendo dos de estas subterráneas y con una extensión de casi 4 kilómetros.

El Grupo Vía Central, conformado en su mayoría por Sacyr y la firma francesa NGE, junto a empresas locales como Saceem y Berkes, se adjudicó el proyecto en 2019, con la responsabilidad de su diseño, construcción, financiación, rehabilitación y mantenimiento por un lapso de 15 años.

Durante la ejecución de la obra, más de 3.500 personas participaron de forma directa, destacando que el 90% de la mano de obra empleada fue uruguaya. Se emplearon tecnologías avanzadas y toneladas de materiales para llevar a cabo la construcción de este importante corredor ferroviario.

Con la finalización de esta infraestructura, se espera que el tiempo de viaje se reduzca significativamente, aumentando la capacidad de carga de los trenes y generando un impacto positivo en sectores productivos clave como la agricultura, la ganadería y la industria forestal y manufacturera.

Es importante destacar que Sacyr no solo es un actor fundamental en esta obra, sino que también gestiona una cartera de proyectos concesionales a nivel mundial. En Uruguay, además del Ferrocarril Central, también es responsable de la concesión del corredor vial Rutas 21 y 24, que se extiende a lo largo de 179 kilómetros en la región oeste del país.