 
                                        Este jueves, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se preparará para un intenso interrogatorio en la comisión de investigación del Senado relacionada con el conocido como 'caso Koldo', un proceso que podría extenderse a lo largo de cinco horas. La comparecencia contará con la participación de casi todos los grupos parlamentarios a excepción del PNV, cada uno de los cuales tendrá un mínimo de 50 minutos para plantear sus preguntas, culminando el PP como último en tomar la palabra.
La comisión, que ha estado activa durante más de un año y medio, ha acumulado casi 90 comparecencias previas. Entre los que han desfilado por este foro se encuentran nombres prominentes como los ministros Ángel Víctor Torres, Fernando Grande-Marlaska y María Jesús Montero, así como el exministro José Luis Ábalos y el actual presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, también ha estado presente, entre otros destacados.
En esta oportunidad, el formato del interrogatorio seguirá línea con las previas: cada grupo podrá interrogar a Sánchez durante 50 minutos, ordenando sus intervenciones de menor a mayor representación, lo cual deja al PP para el final del proceso.
Es relevante señalar que este esquema ha suscitado ciertas inquietudes dentro del Grupo Popular, donde algunos consideran que los senadores que intervienen al principio logran acaparar la atención, siendo UPN y Vox los que inicien las preguntas en esta ocasión.
A pesar de que varios grupos parlamentarios han estado ausentes en la mayoría de las 90 comparecencias, el interés por la participación de Sánchez ha movilizado a varios de ellos, excluyendo al PNV y al BNG, que han preferido no formar parte de este evento.
Dentro del Grupo Mixto, Vox y UPN compartirán el turno de preguntas, y representantes como María del Mar Caballero (UPN) y Ángel Pelayo (Vox) serán los encargados de iniciar el interrogatorio a Sánchez.
Por su parte, el Grupo Izquierda Confederal verá intervenir a senadores de Geroa Bai, Asociación Socialista Gomera, Compromís y Más Madrid, quienes también buscarán esclarecer sus dudas con respecto al caso.
El PNV ha decidido no asistir, argumentando que esta comisión parece enfocarse más en la confrontación política y la atención mediática que en lograr un esclarecimiento genuino de los hechos. Según su interpretación, esta investigación no cumple con los ideales de transparencia que debería tener.
En contraposición, el grupo liderado por Junts ha confirmado su presencia en el interrogatorio y, a pesar de su reciente ruptura con el PSOE, se han unido a la sesión, en un grupo donde también están Coalición Canaria, Agrupación Herreña Independiente y BNG, aunque estos últimos han decidido no participar.
ERC también ha confirmado su participación, con la intención de que Sánchez aclare la magnitud de la trama implicada: "¿Estamos ante actos aislados de algunos miembros del PSOE o existe un problema más profundo dentro del partido?", cuestionarán, compartiendo tiempo con EH Bildu durante su interrogatorio.
El Partido Socialista probablemente arrope a Sánchez en su comparecencia, con la posibilidad de que varios de sus líderes asistan para apoyar al presidente.
La atención se centra ahora en quién será el encargado del PP para realizar el interrogatorio; la portavoz del grupo en el Senado, Alicia García, ha dejado claro que no participará personalmente, confiando la tarea a otros colegas.
Los representantes del PP en la comisión de investigación incluyen a varios senadores destacados, quienes se preparan para este evento. En la Mesa de la comisión también están miembros de este grupo, asegurando una presencia notable en el proceso.
Sánchez será interrogado en el mismo espacio donde se han llevado a cabo la mayoría de las comparecencias previas, la sala Clara Campoamor del Senado, aunque se implementarán restricciones de aforo debido al elevado interés mediático que ha suscitado este caso.
Las limitaciones de espacio han llevado a que solo los miembros de la comisión y un par de acompañantes tengan acceso al interrogatorio. La prensa, que antes podía asistir a estas sesiones, se verá excluida, lo que cambia la dinámica del acceso a la información.
Como es ya conocido, Pedro Sánchez se convertirá en el segundo presidente del Gobierno en funciones que comparece ante una comisión de investigación en las Cortes Generales, siguiendo el precedente de José Luis Rodríguez Zapatero, quien lo hizo en 2004.
A pesar de que los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy también fueron llamados en calidad de exmandatarios, la comparecencia de Sánchez marca un hito significativo en la historia reciente de la política española.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.