24h España.

24h España.

Sumar afirma ser el motor de la izquierda en el PSOE y responde a Montero: lo demás son solo historias.

Sumar afirma ser el motor de la izquierda en el PSOE y responde a Montero: lo demás son solo historias.

El clima político en España sigue agitado, y las diferencias dentro de la izquierda se hacen cada vez más evidentes. Compromís ha decidido apartarse del controversido diálogo sobre la unidad de la izquierda, mientras que los Comunes abogan por la reconciliación entre Sumar y Podemos, con el fin de crear una alternativa robusta que desafíe al PSOE.

Verónica Martínez Barbero, la portavoz de Sumar en el Congreso, defendió hoy su papel como catalizador del movimiento hacia la izquierda del PSOE, tanto en el ámbito parlamentario como en el ejecutivo. Respondió a la exministra de Igualdad, Irene Montero, quien, en vísperas de ser ratificada como candidata de Podemos para las próximas elecciones, rechazó de plano cualquier colaboración con Sumar y sugirió que la formación debería integrarse en el PSOE, considerándola más alineada con los socialistas.

Por su parte, Águeda Micó, portavoz de Compromís, hizo hincapié en que su partido no se siente afectado por la discusión sobre la unidad. En su declaración, Micó explicó que, al acercarse el periodo electoral, se reunirán para determinar la mejor estrategia para representar los intereses de la Comunidad Valenciana en las Cortes Generales.

En contraste, Gerardo Pisarello, coportavoz de los Comunes, instó a Sumar y Podemos a dejar atrás sus diferencias y trabajar juntos para edificar una alternativa sólida a la izquierda del PSOE. En una reciente rueda de prensa, Pisarello argumentó que la unidad entre estas fuerzas es fundamental para evitar que la derecha radical llegue al poder y manifestó que el verdadero desafío para la izquierda radica en la resistencia del PSOE a implementar cambios significativos.

En este contexto, Martínez Barbero insistió en la efectividad de Sumar, citando la aprobación de múltiples leyes como prueba de su capacidad para influir en el Gobierno. Según ella, la narrativa en torno a la unidad es simplemente un "relato" desconectado de la realidad concreta de las acciones legislativas ejecutadas.

Micó, en su defensa del enfoque soberanista de Compromís, reiteró que las prioridades del partido están en la mejora directa de las condiciones de vida de los valencianos, sin que las controversias sobre alianzas estatales influyan en su estrategia electoral. "Nuestro enfoque es local, y estamos comprometidos en desmantelar un gobierno que consideramos indigno", proclamó.

Las voces dentro del grupo plurinacional enfatizan que las disputas sobre candidaturas no resuenan en el día a día de los ciudadanos. La insistencia en la unidad parece estar más relacionada con luchas internas que con el bienestar de la población, que demanda soluciones concretas a sus problemas. La presentación de Montero como figura clave para las próximas elecciones no debería ser vista como una amenaza para Sumar, sino como un llamado a priorizar las iniciativas políticas sobre las pugnas en la lista de candidatos.