Sumar critica los obstáculos de Hacienda para el reembolso de excedentes del IRPF a los mutualistas.
La nueva ley para el impuesto a las multinacionales ha generado controversia al introducir una disposición que dificulta los trámites para la devolución de cantidades abonadas de más en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por parte de mutualistas.
MADRID, 9 Feb.
La organización Sumar ha denunciado las trabas impuestas por el Ministerio de Hacienda a los mutualistas para recibir el dinero que les corresponde, tras haber abonado cantidades excesivas en su declaración de IRPF.
Mediante una serie de preguntas escritas presentadas por la coportavoz de En Comú integrada en Sumar, Aina Vidal, el grupo ha resaltado las dificultades burocráticas que están enfrentando los mutualistas jubilados o con incapacidad para recuperar el dinero abonado de más y que ahora reclaman.
Tras varias sentencias del Tribunal Supremo en 2023, la Agencia Tributaria se vio obligada a modificar sus procedimientos reconociendo el derecho de ciertos pensionistas a la devolución de cantidades abonadas en exceso en la tributación por IRPF como mutualistas.
En un intento de agilizar el proceso de devolución, la Agencia Tributaria lanzó un formulario online a principios de 2024. Sin embargo, las dificultades para aportar la documentación requerida por Hacienda han impedido en muchos casos la recuperación de los montos, especialmente por tratarse de periodos lejanos en el tiempo. Finalmente, se aceptó la acreditación de la vida laboral durante aquel periodo como suficiente.
El panorama cambió con la entrada en vigor de la ley para establecer un impuesto mínimo global a las multinacionales, la cual introdujo una disposición que modifica las normas de reintegro de las devoluciones a los mutualistas.
Sumar ha denunciado que esta modificación de las normas de reintegro por parte de Hacienda ha dejado sin resolver miles de reclamaciones de pensionistas anteriores al 22 de diciembre de 2024, fecha en que la norma entró en vigor. Además, implica que las nuevas reclamaciones deban realizarse año por año y por orden de antigüedad en un nuevo formulario.
Ante esta situación, el grupo plurinacional ha solicitado al Gobierno información sobre cuántos mutualistas aún deben recibir las devoluciones correspondientes y cuál es el monto total estimado de las devoluciones adeudadas.
Asimismo, Sumar busca conocer cuántas solicitudes quedaron sin resolver antes de la entrada en vigor de la ley el 22 de diciembre de 2024, y cuánto hubiera representado la devolución aproximada de dichas solicitudes correctas.
Por otro lado, se cuestiona si los cambios en el método de reintegro de las devoluciones responden a una estrategia para dilatar el cumplimiento de los derechos de los mutualistas en el tiempo.
Finalmente, Sumar plantea si el Ministerio de Hacienda considera volver a modificar el proceso de devolución teniendo en cuenta la carga administrativa que supone para los mutualistas y sus familias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.