24h España.

24h España.

Sumar defiende a García Ortiz y rechaza su dimisión ante lo que califica como una inusual campaña de hostigamiento por desmentir los rumores de Ayuso.

Sumar defiende a García Ortiz y rechaza su dimisión ante lo que califica como una inusual campaña de hostigamiento por desmentir los rumores de Ayuso.

En Madrid, el 10 de junio, la formación política Sumar ha manifestado su apoyo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, en medio de lo que consideran una "persecución sin precedentes" por parte de algunos sectores del Poder Judicial. Este respaldo se produjo tras la decisión del Tribunal Supremo de procesar a García Ortíz por un supuesto delito relacionado con la revelación de secretos, en relación con Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Durante una rueda de prensa en la Cámara Baja, varias diputadas de Sumar dejaron claro que, en su opinión, el fiscal general no debe dimitir. Verónica Barbero, portavoz del grupo, subrayó que su renuncia no solo no contribuiría a la regeneración democrático, sino que tampoco mejoraría el sistema de justicia. Barbero defendió que el fiscal ha actuado intentando desmentir rumores generados por el "entorno tóxico de Ayuso".

La diputada también aseguró que la dimisión de García Ortíz sería una forma de aceptar que las instituciones no funcionan adecuadamente y de que la justicia se distrae con cuestiones que no le corresponden, en lugar de centrarse en la aplicación de la ley según la Constitución. Esta crítica se suma a un creciente escepticismo sobre el funcionamiento de la justicia en el país.

En una línea similar, Aina Vidal, portavoz de Sumar y representante de En Comú, calificó de "gravísima" la situación del fiscal. Considera que se trata de un ataque a la lucha contra la corrupción, ya que lo que está ocurriendo es una utilización política de los recursos judiciales para obstruir investigaciones sobre Ayuso. Vidal ofreció su apoyo incondicional a García Ortíz, instándole a defender su actuación en este contexto adverso.

Por su parte, Tesh Sidi, portavoz de Más Madrid en el Congreso, insistió en que García Ortíz debe permanecer en su puesto, argumentando que tanto él como la Fiscalía están siendo objeto de una "agresión" sin pruebas por parte de ciertos miembros del Poder Judicial. La diputada enfatizó que el trabajo del fiscal se centra en investigar delitos, refiriéndose al caso del "defraudado confeso" González Amador, y criticó que la situación actual está desviando la atención de asuntos más relevantes.

Sidi también ironizó sobre los comentarios de Ayuso, que afirmaba que Spain está bajo una dictadura, sugiriendo que la presidenta debería estar satisfecha, dado que las decisiones del juez Hurtado han favorecido al Partido Popular en situaciones de corrupción en el pasado. Pese a la mala situación, subrayó la importancia de que la justicia finalmente prevalezca y resaltó que el fiscal está actuando como un "dique de contención" ante esta persecución.

Finalmente, Àgueda Micó, representante de Compromís, se unió al llamado de Sumar para que García Ortiz se mantenga en su posición. Micó señaló que la politización dentro del sistema judicial es un problema serio, abogando por la necesidad de democratizar la carrera judicial. Asimismo, aprovechó la ocasión para criticar al PSOE, recordando que no siempre han defendido adecuadamente a otros miembros de partidos democráticos que se han enfrentado a situaciones similares, citando el caso de Mónica Oltra como un ejemplo claro.