Sumar solicita al Gobierno un cronograma para reemplazar los programas militares israelíes suspendidos.
El 26 de octubre, desde el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso se ha solicitado al Gobierno que elabore y haga público un calendario que detalle la sustitución de los programas militares que han sido suspendidos debido al veto sobre el comercio de material militar con Israel, en el contexto de la ofensiva actual en Gaza.
El reciente embargo en contra de la compraventa de armamento a Israel fue aprobado por el Congreso a principios de octubre, como una medida de presión del Gobierno frente a la campaña militar en la Franja de Gaza, la cual el presidente Pedro Sánchez ha calificado de "genocidio". La justificación del veto señala que esta restricción se venía aplicando de forma implícita desde el 7 de octubre de 2023.
Previo a la implementación de estas medidas, el Ministerio de Defensa había anunciado un proyecto de "desconexión" respecto a la industria militar israelí. Este plan contemplaba la sustitución de productos israelíes sin comprometer la operatividad de las Fuerzas Armadas, aunque se evidenciaba cierta preocupación por materiales de Inteligencia y tecnología en los que el ministerio admitió tener una "dependencia". No obstante, la ministra Robles había dado por terminado el vínculo industrial con Israel en el sector de defensa desde septiembre.
Recientemente, Sumar ha registrado una propuesta en la Cámara Baja, según información de Europa Press, donde destaca la cancelación de contratos significativos relacionados con armamento. Entre ellos se incluye el de 168 sistemas de misiles anticarro Spike LR2, por un valor de 237 millones de euros adjudicado a PAP Tecnos Innovación SAU; otro para el sistema lanzacohetes SILAM, que asciende a 576 millones, con la participación de la empresa israelí Elbit Systems; y un contrato por 207 millones destinado a sistemas de combate aéreo otorgado a Rafael.
En este contexto, el grupo de Sumar exige al Gobierno que, lo más pronto posible, presente un cronograma para la sustitución de todos los programas de seguridad y defensa que hayan empleado tecnología, bienes o patentes provenientes de Israel.
Además, Sumar insta a que al menos el 80% de los fondos destinados a programas de defensa en España se ejecuten efectivamente, así como un 90% en el ámbito de la Unión Europea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.