24h España.

24h España.

Supervivientes de Hiroshima instan a Trump a detener los ensayos nucleares: "No podemos permitirlo".

Supervivientes de Hiroshima instan a Trump a detener los ensayos nucleares:

En Madrid, el 31 de octubre, se ha encendido un debate crucial en torno al liderazgo de Estados Unidos y su postura frente a las armas nucleares. Supervivientes de los devastadores bombardeos atomicos de Hiroshima y Nagasaki han expresado su indignación hacia Donald Trump, quien ha dado luz verde a ensayos nucleares en medio de un clima de tensión tras las recientes pruebas de Rusia, que incluyen un dron submarino capaz de portar ojivas nucleares.

La organización japonesa Nihon Hidankyo, homenajeada con el Premio Nobel de la Paz 2024, ha calificado de "absolutamente inaceptable" la decisión del presidente estadounidense, recordando el oscuro legado de las bombas lanzadas por su país que causaron la muerte de aproximadamente 120,000 personas en Japón al final de la Segunda Guerra Mundial.

Los 'hibakusha', como se les denomina a los sobrevivientes en Japón, han dedicado su vida a abogar por la eliminación de la proliferación nuclear y a prevenir otra tragedia similar en el futuro. Su voz se hace eco en una carta enviada a la Embajada de Estados Unidos, donde critican la reciente postura de Trump por ser contradictoria con los esfuerzos hacia un mundo pacífico sin armas nucleares.

En la misiva, se expresa: “Manifestamos nuestra enérgica oposición a las declaraciones del presidente Trump. Desde que el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares entró en vigor en enero de 2021, 95 naciones lo firmaron y 74 lo ratificaron. La mayoría de estos países se han comprometido a seguir adelante en la búsqueda de un mundo libre de armas atómicas.”

Asimismo, afirmaron que “Estados Unidos no solo no respalda el tratado, sino que está impulsando actividades nucleares que contravienen el espíritu del desarme establecido en el Artículo 6 del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, del cual forma parte. Esto está en contra de todos los esfuerzos comunes por reducir el arsenal nuclear en el planeta.”

Ante esta situación, la ONG ha hecho un llamado urgente a Estados Unidos para que actúe conforme al clamor global por la prohibición y eliminación de las armas nucleares y asuma un papel proactivo en estas iniciativas.

El alcalde de Nagasaki, Shiro Suzuki, también ha alzado la voz en contra de las acciones de Trump, subrayando que estas socavan años de lucha y sacrificio en pro de un mundo sin armamento nuclear. En un tono crítico, se preguntó: “Si van a reanudar estas pruebas, ¿no sería lógico dudar sobre su idoneidad como candidato al Nobel de la Paz?”

Shigemitsu Tanaka, un sobreviviente del bombardeo de Nagasaki y copresidente de la organización mencionada, abordó la situación a principios de año, advirtiendo que el mundo se enfrenta a lo que podría ser la “crisis nuclear más apremiante de nuestra era”. Con solo cuatro años al momento de la catástrofe, Tanaka lamentó que cerca de 4,000 ojivas, de un total de aproximadamente 12,000, están listas para ser activadas en un instante, un escenario que podría conllevar a la "aniquilación" de la humanidad.