24h España.

24h España.

Surfrider España convoca el #Colillatón para limpiar playas el 31 de mayo y 1 de junio

Surfrider España convoca el #Colillatón para limpiar playas el 31 de mayo y 1 de junio

En un esfuerzo por combatir la contaminación por colillas de cigarrillos, la ONG Surfrider España ha lanzado la iniciativa #Colillatón, una gran recogida de colillas que se llevará a cabo en varias ciudades el próximo 31 de mayo y 1 de junio de 11:00 a 12:00. El objetivo de esta campaña es concienciar sobre el impacto ambiental de las colillas abandonadas y cuántas se pueden recoger en tan solo una hora en diferentes lugares de España.

Hasta el momento, se han organizado recogidas en diversas zonas de Asturias, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Madrid, País Vasco y Valencia. Sin embargo, cualquiera puede unirse a una de estas recogidas o incluso organizar una nueva a través del sitio web de la ONG. Además, en la página también se pueden encontrar otras recogidas impulsadas por Surfrider en distintos países.

En las diversas recogidas de 'Ocean Initiatives' llevadas a cabo por Surfrider Foundation en toda Europa, las colillas siempre son el residuo más común encontrado. Tan solo en 2022 se recogieron 487.062 colillas de cigarrillos, incluidos los filtros, lo que representa un promedio de 1072 colillas por recogida. Según la ONG, estas cifras sitúan a las colillas como el principal contaminante de los océanos.

Además, se alerta sobre el doble impacto contaminante de las colillas. Por un lado, los filtros están hechos de acetato de celulosa y al degradarse en el océano se convierten en micro y nanopartículas de plástico que son prácticamente imposibles de eliminar. Por otro lado, una vez consumido el cigarrillo, el filtro libera más de 7000 sustancias tóxicas que pueden afectar gravemente a la vida marina.

En este contexto, el coordinador de Surfrider España, Xavi Curto, ha subrayado la importancia de combatir la contaminación por colillas tanto a nivel gubernamental como comunitario. Propone implementar playas libres de humo y regular más estrictamente el consumo de tabaco en espacios públicos, tal como se ha hecho en Barcelona, para proteger nuestros entornos costeros.

Asimismo, Curto ha instado a los productores de tabaco a asumir la responsabilidad financiera en la limpieza y prevención de la contaminación por sus productos. Es necesario un esfuerzo conjunto para abordar este grave problema ambiental y proteger nuestros océanos y vida marina.