24h España.

24h España.

Técnicas Reunidas y Siemens Energy lideran el diseño de una nueva planta de metanol en León.

Técnicas Reunidas y Siemens Energy lideran el diseño de una nueva planta de metanol en León.

Un consorcio integrado por Técnicas Reunidas y Siemens Energy ha sido seleccionado para llevar a cabo la ingeniería de diseño inicial del proyecto "La Robla Green", que se desarrollará en la localidad de La Robla, León. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer una de las plantas de metanol renovable más grandes de Europa, marcando un hito en la transición energética del país.

La nueva instalación contará con una capacidad de producción de 140.000 toneladas anuales de metanol, combinando carbono biogénico de una planta de cogeneración de biomasa con hidrógeno renovable. Técnicas Reunidas ha hecho pública esta información en un comunicado, subrayando la importancia de esta iniciativa en la lucha contra el cambio climático.

Encargado por la empresa española Reolum, el consorcio se encargará de la fase de 'front end engineering design' (FEED), que es un paso crucial hacia la materialización del proyecto. Reolum es reconocida por su enfoque en soluciones innovadoras durante la transición hacia un modelo energético más sostenible.

El proyecto también reúne las capacidades de otras cuatro importantes empresas centradas en la descarbonización: Mitsubishi Heavy Industries, Johnson Matthey y Técnicas Reunidas. Juntas, aportan su experiencia y conocimientos para impulsar esta iniciativa ecológica.

Los trabajos de Siemens Energy se enfocarán en la creación de la unidad de hidrógeno renovable, mientras que Técnicas Reunidas asumirá las responsabilidades relacionadas con la captura de carbono biogénico y la producción de e-metanol. Mitsubishi Heavy Industries será el encargado de licenciar la tecnología para la captura de CO2, y Johnson Matthey proporcionará un sistema exclusivo, denominado 'eMERALD', que permite la conversión directa del CO2 capturado en metanol.

Este proyecto está alineado con 'track', la estrategia de Técnicas Reunidas para la descarbonización, que forma parte de 'Salta', el programa estratégico lanzado en mayo. La fase de ingeniería es fundamental para avanzar en la ejecución física de la planta, que se llevará a cabo a través de un contrato de ingeniería, compras y construcción (EPC).

El impulso a esta iniciativa se ve respaldado por la asignación de 180 millones de euros por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, proveniente de los fondos Next Generation EU. Esta subvención, anunciada el 21 de febrero, es parte de la convocatoria destinada a la creación de grandes clústeres de hidrógeno renovable en España, destacando la importancia de Asturias, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia en el contexto del programa Valles del Hidrógeno Renovable.